Compartida por: Sylvia Benitez Dávila

30 votos

955 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque II Semana 9a
Tema Escribir un reportaje sobre su localidad
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica las características generales de los reportajes y su función para integrar información sobre un tema
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 Sesión 1 1. Proyecto 1: Reportaje sobre su localidad. Introducción al reportaje. 1. En sesión plenaria, comentar con los estudiantes sobre los reportajes que han visto en diversos medios de comunicación. 2. Buscar en revistas y periódicos algunos reportajes de diversos temas. 3. Leer por turnos las páginas 42 y 43 del libro, y abrir una reflexión sobre las características y formas de los reportajes. 4. Para guiar esta reflexión, responder las preguntas de la página 43 sobre los reportajes que han visto o leído.

Desarrollo 00:50 5. Leer por turnos el reportaje de las páginas 44 y 45 sobre Tepoztlán. 6. Proyectar y leer el reportaje del INAH que se propone. 7. Hacer preguntas a los estudiantes para valorar la comprensión de los contenidos de los reportajes. 8. Buscar otros temas en la misma liga del INAH sobre temas que tengan que ver con su localidad. 9. Con base en todos los reportajes analizados, definir la estructura de los reportajes: ¿qué elementos tienen? Pedir que identifiquen títulos, subtítulos, imágenes, gráficos, tablas, etc. Reportaje INAH Chiles y salsas de México

Reportaje INAH Chiles y salsas de México

Cierre 00:50 10. Para ordenar el análisis de los elementos, copiar en el cuaderno y llenar la tabla de la página 46 del libro. 11. Con base en este análisis, responder: ¿cuáles son los principales elementos del reportaje?

Evaluación

Compartida por: Sylvia Benitez Dávila

4 votos

956 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque II Semana 9b
Tema Escribir un reportaje sobre su localidad
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 0 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Identifica las características generales de los reportajes y su función para integrar información sobre un tema
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:00 Sesión 2 1. Definición y características del reportaje. 1. Revisar el material que se propone. 2. Escribir una ficha con la definición, características y elementos de un reportaje que sirva como resumen de todos los elementos revisados en la sesión anterior de introducción. Definición de reportaje

Definición de reportaje

Desarrollo 00:00 3. Comentar que de acuerdo con sus temáticas, puede haber distintos tipos de reportaje. 4. Se propone ver en grupo el material de la liga anexa y comentarlo con relación a los ejemplos que se han visto. Se recomienda revisar las secciones: Reportaje, Tipos de reportaje y Estructura. Elementos para un buen reportaje

Elementos para un buen reportaje

Cierre 00:50 5. Formar los equipos que trabajarán en el producto final del proyecto, que es un reportaje sobre su comunidad. 6. Reunirse en equipo y contestar: • ¿Qué tipos de reportaje pueden hacerse? • ¿De qué depende la estructura de cada uno? 7. Escribir las respuestas en el cuaderno y revisarlas en grupo para hacer los ajustes que sean necesarios.

Evaluación

Compartida por: Sylvia Benitez Dávila

4 votos

957 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque II Semana 9c
Tema Escribir un reportaje sobre su localidad
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración
Aprendizaje esperado Comprende e interpreta reportajes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:00 Sesión 3 1. Reportaje sobre mi localidad. Información. 1. Hacer en el pizarrón, mediante lluvia de ideas, una lista de temas importantes de tu comunidad: • Su riqueza natural. • Sus actividades económicas. • Sus costumbres y tradiciones. • Su lengua, tradición oral y escrita. • Su comida. • Su historia. • Sus personajes relevantes. • Sus lugares de interés. • Sus artesanías. • Los problemas que enfrentan sus habitantes y otras características que la hacen única. Guiarse con las páginas 47 y 48 del libro de texto.

Desarrollo 00:00 2. Repartir los temas entre los equipos, de acuerdo con las características de su localidad. Es decir, tomar en cuenta las preferencias de sus integrantes y el tamaño en cuanto al contenido de los temas en la localidad de forma que el trabajo sea equitativo. 3. Cada equipo debe elaborar una lista de preguntas relativas al tema, que se propondrán contestar con el reportaje. Escribirlas en el cuaderno. Proponer materiales de consulta que se pueden usar para la investigación, incluyendo sus libros de texto de otras materias como Historia, Ciencias Naturales y Geografía. 4. Buscar información en las páginas web de los gobiernos estatales y municipales, además de la página del INAH que ya se propuso en la sesión 2 y también en las ligas que se anexan. México Desconocido Reportajes sobre México.

México Desconocido Reportajes sobre México.

Cierre 00:00 5. Cada equipo debe reflexionar sobre el tema que le tocó para su reportaje: • ¿Qué subtemas se pueden incluir en el tema? • ¿Qué fuentes de consulta consideran las más pertinentes? • ¿El tema se presta para que una entrevista sea una buena fuente de información?, ¿a qué personas se podría entrevistar en ese caso? • ¿El tema se presta para incluir imágenes, gráficos o datos numéricos?, ¿dónde se podrían localizar? 6. Anotar todo en el cuaderno y repartir los subtemas o secciones entre los integrantes del equipo. Se dará tiempo para que cada uno recabe los materiales de consulta y fuentes de información que requiera y que los lleve al aula dentro de algunas sesiones. Hacer el plan de trabajo del equipo con un cronograma de actividades y distribución del trabajo.

Evaluación

Compartida por: Guadalupe Molina Gonzalez

0 votos

1771 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque II Semana 9a
Tema Escribir un reportaje sobre su localidad
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 4 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Identifica las características generales de los reportajes y su función para integrar información sobre un tema
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10 Mediante una lluvia de ideas los alumnos expresan el concepto de reportaje. De manera grupal se construye el concepto de reportaje.

Desarrollo 02:20 En plenaria leer las pág.. 44 y 45 Indagar a los alumnos sobre los contenidos de los reportajes. Analizar los elementos que compone un reportaje, mediante un mapa conceptual. Dividir al grupo en equipos, para realizar un reportaje sobre su localidad tomando en cuenta los sig. elementos: 1.- su riqueza natural. 2.- actividades económicas. 3.-sus costumbres y tradiciones. 4.- su lengua. 5.- su comida. 6.- su historia. 7.- sus personajes relevantes. 8.- sus lugares de interés. 9.- sus artesanías. 10.- los problemas que enfrentan sus habitantes.

44 y 45
Cierre 02:00 se realiza la exposición por equipos para dar a conocer cada uno de los elementos de los reportajes.

44 y 45
Evaluación Presentación el del aprendizaje esperado. Registro diario. Lista de cotejo. Portafolio de evidencias.

Comentarios

Emma Pizano

Emma Pizano 27 de Octubre de 2019

Me parecen excelentes por que llevan al alumno a la interactividad y la creación.

Mary Martinez

Mary Martinez 17 de Octubre de 2020

creo que debe llevar a un producto final que ellos mismos crean y den a conocer a la comunidad estudiantil y externa donde participen y enteren del trabajo que realizan los educando.

Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.