Compartida por: Sylvia Benítez
3 votos
4096 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 38a |
Tema | Elaborar un álbum de recuerdos de la primaria | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Jerarquiza información en un texto a partir de criterios establecidos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:40 | Proyecto Álbum de recuerdos de primaria. Organización de la información. 1. Leer las páginas 172 y 173 del libro de texto sobre la estructura del álbum que están realizando los alumnos. 2. Decidir los siguientes puntos: • Título del álbum • Orden de las secciones-criterios para organizar la información • Estilo general que le de uniformidad a todo el álbum, es decir, no debe ser un collage de secciones, sino tener unidad, un diseño integral. |
|
Págs. 172 y 173 Pág. 174 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 3. Proyectar a los alumnos la página de la Biblioteca Digital Mundial, donde encontrarán información valiosa para cualquier tipo de investigación. Escribir en el buscador la palabra álbum y proyectar algunos de los ejemplos que ahí se muestran, de álbumes realizados por distintas culturas en varias épocas de la historia. De ahí pueden inferir la relevancia de la información que pueden guardar estos documentos y encontrar ideas para darle estilo a su trabajo. Leer el recuadro de la página 174 sobre el origen de la palabra álbum. 4. Revisar ideas en el material que se anexa. Una vez decidido el diseño y estilo general, reunirse en equipos para seleccionar la información que incluirán en su sección o capítulo. Esto incluye datos básicos, ilustraciones y textos. Pueden hacer una lista de la información que tienen y jerarquizarla en orden de importancia para el álbum. Para ello deben responder la pregunta: ¿Qué información debe conservarse para el futuro en el álbum de recuerdos? Pueden usar como base el cuadro de la página 173 del libro de texto. |
![]() Cómo diseñar un álbum de recuerdos ![]() Biblioteca Digital Mundial
|
Págs. 172 y 173 Pág. 174 | |||||
Cierre | 00:30 | 5. Comentar en grupo: • ¿Qué información puede guardar un álbum? • ¿Qué función cultural puede tener? • ¿Cómo distingues la información relevante de la que puede desecharse? • ¿Cómo seleccionaron las ilustraciones, fotos, imágenes y documentos que incluirán? 6. Muestren su lista de información al maestro para que la revise. |
|
Págs. 172 y 173 Pág. 174 | |||||
Evaluación | • El producto medible de esta sesión es la lista de elementos que los equipos incluirán en su sección del álbum de recuerdos. Ahí se muestra la habilidad para clasificar la información y jerarquizarla para su inclusión en el documento. |
Compartida por: Sylvia Benítez
1 voto
4097 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 38b |
Tema | Elaborar un álbum de recuerdos de la primaria | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Jerarquiza información en un texto a partir de criterios establecidos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:50 | Proyecto Álbum de recuerdos de primaria. Herramientas electrónicas para elaboración de álbumes. 1. Proyectar los tutoriales que se recomiendan para usar programas digitales que se pueden usar en la elaboración de sus álbumes. |
![]() Organizar fotos en álbumes Google + ![]() Diseño de álbumes en Power Point.
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | 2. Proyectar los materiales recomendados para obtener ideas creativas para los álbumes que se publiquen físicamente. Incluso cuando se haya decidido hacer en una presentación digital, también se puede hacer una impresión y publicación física. |
![]() Ideas creativas para decoración de álbumes
|
||||||
Cierre | 00:20 | 3. Ponerse de acuerdo en el equipo sobre las ideas y herramientas que han revisado y cuáles de ellas pueden utilizar en su sección, respetando el diseño general del álbum del grupo. |
|
||||||
Evaluación | • Monitorear la organización del equipo y la toma de decisiones creativas, así como el respeto al diseño general acordado por el grupo. |
Compartida por: Sylvia Benítez
0 votos
4098 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Español | Bloque | V | Semana | 38c |
Tema | Elaborar un álbum de recuerdos de la primaria | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valorar la diversidad lingüística y cultural de México | Duración | 2 horas, 13 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Jerarquiza información en un texto a partir de criterios establecidos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:43 | Proyecto Álbum de recuerdos de primaria. Redacción de textos. Uso de adjetivos y expresiones para introducir y describir. 1. Reunirse en equipos para redactar los textos del álbum. Pueden tomar como base el ejemplo de la página 175. 2. Empezar con una introducción sobre la sección, los datos importantes y el desarrollo del tema y un cierre. También deben escribir las explicaciones que tendrán las fotos e ilustraciones. |
|
Pág. 175, Pág. 174 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 3. Recomendarles usar palabras y expresiones quereflejen los sentimientos que les provocanesos recuerdos; pueden apoyarse en eluso de adjetivos que describanadecuadamente a las personas y lassituaciones. Para eso pueden revisar los ejemplos de frasees con adjetivos que vienen en el cuadro al principio de la página 174. 4. Hacer un primer borrador completo con todos los elementos. Hacer una maqueta recortando los textos y poniendo en su lugar los títulos, subtítulos, fotos, pies de foto y textos sobre una cartulina. |
|
Pág. 175, Pág. 174 | |||||
Cierre | 00:40 | 5. Revisar los escritos de acuerdo con la lista de cotejo de las páginas 175 y 176: • Introducción, desarrollo y conclusión. • Ilustraciones con pie de foto en donde se expliquelo que sucede. • Empleo de recursos gramaticales como adjetivos,adverbios, nexos. • El vocabulario debe ser respetuoso y referirseexactamente a lo que se quiere presentar. • Ortografía y puntuación correctas. |
|
Pág. 175, Pág. 174 | |||||
Evaluación | • Revisar la plantilla del álbum y la redacción del primer borrador. • Usar la lista de cotejo que se presenta en la sección de desarrollo. |
Jose Crispin Calleros Mendoza 6 de Mayo de 2021
muy bien hecho