Compartida por: Sylvia Benitez Dávila
8 votos
2134 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 22a |
Tema | Adaptar un cuento como obra de teatro | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la estructura de las cartas de opinión | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:40 | Escribir cartas de opinión. Introducción. 1. Comentar con los alumnos el proyecto anterior de adaptar un cuento para hacerlo una obra de teatro. Este proyecto también es una adaptación, pero esta vez se refiere a adaptar el lenguaje dependiendo del destinatario de nuestro texto, en este caso una carta. 2. Preguntar a los alumnos si ellos escriben cartas, a quién y sobre qué temas lo han hecho. Intercambiar opiniones con el grupo sobre: • ¿Podemos considerar los mensajes de correo electrónico como cartas? • ¿Y los mensajes por celular o en redes sociales? |
|
110 y 111 | |||||
Desarrollo | 00:50 | Revisar el material que se propone en “recursos” para conocer los elementos de una carta formal. 4. Hacer un esquema en el cuaderno o en un archivo en su tableta que ilustre los elementos de la carta. 5. Leer las páginas 110 y 111 del libro de texto para conocer los objetivos del proyecto. |
![]() Carta formal
|
110 y 111 | |||||
Cierre | 00:30 | . Comentar en grupo: ¿Un correo electrónico puede ser una carta forma? ¿En qué casos? ¿Los mensajes en redes sociales son informales o formales? ¿Por qué? ¿Qué tipo de lenguaje usarías para dirigirte a tus amigos, formal o informal? ¿Y si le escribieras a tu maestro? ¿O al director de la escuela? Escribir sus conclusiones en el cuaderno o enviarlas al profesor mediante la tableta. |
|
110 y 111 | |||||
Evaluación | Revisión del esquema de los elementos de carta para evaluar la asimilación de su estructura. • Participación en la reflexión sobre los tipos de cartas y mensajes formales e informales. • Respuestas del cuestionario sobre el tema. |
Compartida por: Sylvia Benitez Dávila
2 votos
2135 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 22b |
Tema | Escribir cartas de opinión para su publicación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la estructura de las cartas de opinión | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:40 | Escribir cartas de opinión. Identificar opiniones. 1. Leer el texto que viene en la página 112 del libro de Español. Contestar las preguntas que se proponen al final del texto, que se considera una opinión sobre el tema del calentamiento global. Explicar que una opinión es la forma propia de pensar sobre algún asunto que tiene una persona. 2. En lluvia de ideas, expresar las opiniones de los estudiantes sobre lo siguiente: •¿Estás de acuerdo con el autor de que existen soluciones que todos podemos realizar para evitar las consecuencias del calentamiento global? • Si es así, ¿Qué soluciones consideras posibles? • Si no estás de acuerdo, ¿Por qué? Llegar a conclusiones consensadas. |
|
112y 113 | |||||
Desarrollo | 00:50 | Buscar cartas de opinión que se publican en periódicos. Los lectores envían cartas al director del periódico, y se publican en una sección especial. Son cartas sobre temas que preocupan a los lectores sobre toda clase de temas. Elegir dos cartas que les llamen la atención y llenar el cuadro comparativo de la página 113 del libro para distinguir las características de estas cartas. |
![]() Cartas de opinión de periódicos en línea
|
112y 113 | |||||
Cierre | 00:30 | Discutir en grupo para llegar a conclusiones entre todos: • ¿Creen que sea útil expresar tu opinión en medios de comunicación sobre temas que te interesan o te preocupan? • ¿Qué importancia tienen estos espacios en los medios de comunicación para dar voz a los ciudadanos? • ¿Qué problemas de tu comunidad crees que podrían tratarse en estos espacios? • ¿Algún miembro de tu familia o comunidad ha usado estos espacios para algún asunto particular? Escribir las conclusiones en tu cuaderno |
|
112y 113 | |||||
Evaluación | Revisar el cuadro comparativo con las características de las cartas de opinión. • Expresión clara de las opiniones de los estudiantes en forma coherente y respetuosa. • Revisión del cuestionario sobre la función de los espacios de opinión en los medios de comunicación. |
Compartida por: Sylvia Benitez Dávila
2 votos
2136 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 6to grado | Asignatura | Español | Bloque | III | Semana | 22c |
Tema | Escribir cartas de opinión para su publicación | ||||||||
Competencia a desarrollar | Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender | Duración | 2 horas | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica la estructura de las cartas de opinión | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:40 | Escribir cartas de opinión. Opinión personal sobre una noticia. 1. Elegir una nota periodística de periódicos. Se pueden utilizar ejemplares impresos o digitales, como los que se recomiendan en la sección “recursos”. Registrar la referencia correspondiente a la nota elegida y copiarla en el cuaderno o en un archivo. Se pueden usar también los artículos de las páginas 114 y 115 del libro. También es posible elegir un tema que los alumnos consideran importante para su comunidad comunidad, y emitir su opinión sobre él. Identifica y marca la opinión del autor, así como las partes del texto: inicio, desarrollo y conclusión. Tomar como base la guía que está al final de la página 115. |
![]() Periódico digital Excélsior ![]() Kiosco de periódicos digitales ![]() Periódico digital La Jornada
|
114, 115, 116 y 117 | |||||
Desarrollo | 00:50 | Completar el cuadro de las características de la carta de opinión que aparece en la página 116. Agregar las filas y columnas que consideren necesarias. 3. Elegir una nota sobre la cual quieran expresar su opinión. |
|
114, 115, 116 y 117 | |||||
Cierre | 00:30 | Leer con atención la nota y distinguir la opinión del autor. Usar el diccionario para buscar el vocabulario que pueda quedar confuso. Emitir una primera opinión propia sobre el tema y la postura del autor. 5. Elaborar una ficha de acuerdo con la guía de la página 117 del libro de texto. |
|
114, 115, 116 y 117 | |||||
Evaluación | Resumen de las características de una carta de opinión a través del cuadro comparativo. • El producto de esta sesión es la ficha sobre la nota que analizarán para dar una opinión propia. • Debe contener los datos de la publicación opinión del autor y opinión personal. |
Mario Barragan 17 de Febrero de 2019
Hola es muy ilustrativo el material, casi una catedra de diseño de planes. gracias