Compartida por: Sylvia Benitez Dávila

17 votos

2131 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque III Semana 21a
Tema Adaptar un cuento como obra de teatro
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Reconoce la estructura de una obra de teatro y la manera en que se diferencia de los cuentos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:40 Adaptar un cuento como obra de teatro. Partes de una obra de teatro. 2. Proyectar en la tableta de los alumnos con control de profesor o en el aula virtual los recursos que se proponen para entender el texto dramático y sus elementos. Leer por turnos las explicaciones de cada elemento del texto dramático. El texto dramático y La representación teatral

El texto dramático y La representación teatral

Desarrollo 00:50 Investigar en fuentes que tengan disponibles en la biblioteca o en internet para definir en el cuadernolos siguientes conceptos: • Guion de teatro • Acto • Escena • Acotaciones • Exposición, nudo y desenlace • Escenografía El texto dramático y La representación teatral

El texto dramático y La representación teatral

Cierre 00:30 Reflexionar en grupo: Una vez que conocemos las estructuras y diferencias de los cuentos y las obras de teatro: •¿Estamos listos para hacer la adaptación de un cuento? •¿Cuáles serían los pasos a seguir? •¿Qué dudas tenemos?

Evaluación Evaluar la comprensión de la estructura mediante la elaboración de definiciones. • Participación en las reflexiones y planteamiento de dudas.

Compartida por: Sylvia Benitez Dávila

1 voto

2132 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque III Semana 21b
Tema Adaptar un cuento como obra de teatro
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Reconoce la estructura de una obra de teatro y la manera en que se diferencia de los cuentos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:40 Adaptar un cuento como obra de teatro. 1. Formar equipos para trabajar el proyecto de adaptación. Reunidos en equipos, elegir el cuento que quieren adaptar. Para esto pueden elegir entre los textos de aula, la biblioteca escolar, o textos que encuentren en internet.

103
Desarrollo 00:50 Leer el cuento en equipo y dividirlo en su estructura: Inicio, desarrollo y final. 3. Escribir la estructura correspondiente para la obra de teatro: • Título • Personajes • Escenario • Escena 1 (Inicio) • Escena 2 (desarrollo) • Escena 3 (Final o cierre) Usar de apoyo el material que se propone en “recursos”.

103
Cierre 00:30 Dividir el trabajo entre los integrantes del equipo para que escriban cada parte de la obra para la siguiente sesión.

103
Evaluación Revisar la correcta división del cuento en sus partes estructurales. • Estructura adecuada de las partes del cuento adaptadas a la obra. • Trabajo en grupo y división equitativa del trabajo. • El maestro debe verificar que los cuentos no se repitan y que sean adecuados a las características de su grupo.

Compartida por: Sylvia Benitez Dávila

0 votos

2133 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque III Semana 21c
Tema Adaptar un cuento como obra de teatro
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Reconoce la estructura de una obra de teatro y la manera en que se diferencia de los cuentos
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:40

Adaptar un cuento como obra de teatro.Representación. 1. Planear en equipo una representación de la obra, que puede ser actuada o sólo una lectura dramatizada, de acuerdo con los recursos y el tiempo disponible: • Repartir los papeles a los actores y el narrador. Hacer las copias necesarias del guion. • Diseñar y planear el vestuario y la escenografía necesarios. • Elaborar un programa de mano que contenga el título de la obra, los créditos y una introducción a la obra.

El texto dramático y La representación teatral

El texto dramático y La representación teatral

Desarrollo 00:40

Ensayar varias veces la obra, cuidando los movimientos de los personajes en escena, la fluidez de los diálogos y la entonación adecuada. Definir fecha de presentación con el maestro, puede ser sólo en grupo o para asistentes externos como compañeros o familiares. 3. Preparar el escenario y hacer la promoción a través de carteles, correos electrónicos o redes sociales.

Cierre 00:40

Realizar la representación y grabarla para poder analizar después la calidad del texto y el logro de los objetivos del proyecto. 5. Preguntar a la audiencia lo que entendieron de la obra y lo que más les gustó de la actuación de los compañeros. 6. Realizar la autoevaluación de la página 109 del libro de texto, de preferencia después de ver la grabación de su presentación.

Evaluación http://www.redmagisterial.com/med/4173-rubrica-para-evaluar-guion-y-representacion-t/ El producto de esta sesión es la representación de la adaptación teatral, que debe cumplir con los aprendizajes esperados del proyecto.

Comentarios

Jorge Blancas

Jorge Blancas 25 de Enero de 2018

muy caras
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.