Compartida por: Sylvia Benitez Dávila

25 votos

2119 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque III Semana 17a
Tema Escribir un relato histórico para el acervo de la biblioteca de aula
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Establece el orden de los sucesos relatados (sucesión y simultaneidad)
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30

1. Leer las páginas 86 y 87 del libro de texto y contestar las preguntas que ahí se plantean para introducir el tema. Se puede usar el video que se propone sobre el objetivo de la Historia. 2. En grupo completo, preguntar a los alumnos: • ¿Recuerdan el proyecto de quinto grado sobre relatos históricos? • ¿Cómo reunieron la información? • ¿Qué tipo de fuentes usaron? • ¿Cómo lograron relatar los hechos en la sucesión de tiempo adecuada? Pedir a algunos alumnos que comenten sobre qué tema escribieron su relato histórico en 5° grado y cómo lo hicieron.

Relatos históricos

Relatos históricos

86 y 87 y 88
Desarrollo 00:40

3. Leer por turnos en voz alta a todo el grupo el texto de la página 88 sobre la expropiación petrolera de 1938 en México. Analizar el texto en grupo: • ¿Es un relato histórico? ¿Por qué? • ¿Presenta hechos en su contexto temporal? • ¿Puedes distinguir las causas y consecuencias de estos hechos en el texto? •¿Podemos distinguir los hechos que suceden simultáneamente, es decir, al mismo tiempo? Establecer un intercambio de ideas para cada pregunta. El docente puede hacer otras para complementar la discusión. Llegar a conclusiones grupales, y escribirlas en el pizarrón y en los cuadernos.

86 y 87 y 88
Cierre 00:50

4. Escribir en el cuaderno una definición propia de lo que es un relato histórico. Hacer un cuadro con las causas y consecuencias del proceso de la expropiación petrolera de 1938. Hacer una línea del tiempo sencilla con las fechas que se mencionan en el texto. Discutir en el grupo: • ¿Falta información en el texto para tener un relato completo? • ¿Se presentan todas las fechas de los antecedentes y las consecuencias de la expropiación petrolera? • ¿Cómo harías tu propio relato histórico? En la última pregunta, escuchar la respuesta de la mayor cantidad de alumnos que sea posible.

86 y 87 y 88
Evaluación Monitoreo de la lectura y comprensión de los textos del libro. • Medir la participación en las discusiones y en la elaboración de conclusiones. • Revisión de las definiciones elaboradas.

Compartida por: Sylvia Benitez Dávila

3 votos

2120 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque III Semana 17b
Tema Escribir un relato histórico para el acervo de la biblioteca de aula
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Establece el orden de los sucesos relatados (sucesión y simultaneidad)
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 Relato histórico. Fuentes documentales. 1. Leer por turnos en la página 89 y 90 del libro el texto Consultemos fuentes documentales. Ahí se habla de la labor del historiador y su forma de trabajo para reconstruir los hechos. Comentar el tema y resolver dudas.

89 y 90
Desarrollo 00:30 2. Realizar un cuadro sinóptico donde dividan los tipos de fuentes documentales y den ejemplos de cada una de ellas. Proyectar el material que se sugiere para apoyarse en esta actividad. Fuentes primarias y secundarias de información

Fuentes primarias y secundarias de información

89 y 90
Cierre 00:50 3. Proyectar el video que se propone sobre la expropiación petrolera. Comentar en grupo: • ¿Qué tipo de fuente es el video que se proyectó? • ¿Qué diferencias tiene respecto al texto del libro? • ¿Puedes completar la línea del tiempo de la sesión anterior con los datos del video? • ¿Te quedan más claras las causas y consecuencias de la expropiación petrolera? • ¿Qué cosas cambiaron en México con este acontecimiento? • ¿Qué tipo de fuente documental es el texto sobre la expropiación petrolera de la página 88 del libro de texto? • ¿Qué tipo de fuente de información es el discurso de Lázaro Cárdenas a la nación de la noche del 18 de marzo de 1938? • ¿Qué tipo de fuente es la nota de un periódico del día siguiente de los hechos? • ¿Qué fuentes documentales podrías reunir para hacer un relato sobre este tema en la biblioteca, en tu comunidad, en internet? • ¿Conoces alguna persona mayor que haya vivido esos hechos?

89 y 90
Evaluación Monitoreo de las lecturas y comprensión de los textos. • Usar las preguntas del cierre para evaluar los conceptos de fuentes de información y sus tipos. • Revisión de los cuadros sinópticos y líneas del tiempo para evaluar la comprensión de la clasificación de las fuentes documentales.

Compartida por: Sylvia Benitez Dávila

2 votos

2121 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque III Semana 17c
Tema Escribir un relato histórico para el acervo de la biblioteca de aula
Competencia a desarrollar Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Establece el orden de los sucesos relatados (sucesión y simultaneidad)
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30

Escribir relatos históricos. Planear el proyecto. 1. Leer por turnos las páginas 89, 90 y 91 del libro de texto donde se explica la dinámica del proyecto y las características de los relatos históricos. 2. Formar equipos para escribir un relato histórico sobre algún tema de su interés. Elegir por votación en cada equipo el tema que quieren trabajar. Puede ser de la historia de México o del mundo, de acontecimientos políticos, culturales o científicos. En caso de comunidades bilingües, pueden ser temas relacionados con la historia y cultura local.

Relatos históricos

Relatos históricos

89, 90 y 91 y 92
Desarrollo 00:40

3. Elaborar en equipo una lista de las posibles fuentes primarias y secundarias que pueden consultar para elaborar su relato. Formular preguntas que quieren contestar al escribir su relato. Por ejemplo, si su tema es “La historia del reloj”, sus preguntas pueden ser: ¿Dónde y cuándo se inventó el primer reloj del mundo? ¿Cómo han cambiado las formas de medir el tiempo? ¿Qué inventos han contribuido al perfeccionamiento de los relojes? Dividir el trabajo entre los integrantes del equipo, se dará tiempo para que busquen las fuentes documentales que usarán y traerán al aula en las siguientes sesiones.

89, 90 y 91 y 92
Cierre 00:50

Hacer un plan de trabajo de cada equipo siguiendo la guía del libro de texto que viene en la página 92 del libro. Escribir los pasos que seguirán y los responsables en cada equipo de las distintas tareas. Entregar al maestro para su revisión. Esto puede ser a través de la tableta.

89, 90 y 91 y 92
Evaluación El producto de esta sesión es su plan de trabajo en equipo para el proyecto de Escribir un relato histórico. Debe contener: Tema elegido Integrantes del equipo División del trabajo entre los integrantes del equipo. Preguntas clave para la investigación Propuestas de fuentes de información
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.