Compartida por: Sylvia Benitez Dávila

3 votos

968 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque II Semana 13a
Tema Escribir cuentos de misterio o terror para su publicación
Competencia a desarrollar Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Escribe cuentos de terror o suspenso empleando conectivos para dar suspenso
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:30 Sesión 1 8. Verbos y conectivos 1. Leer los párrafos de acciones simultáneas y acciones continuas que aparecen en las páginas 71 y 72 del libro. 2. Copiar las frases en el cuaderno y subrayar de diferentes colores los verbos y los conectivos o nexos que unen las acciones que se narran. 3. Analizar cómo se usan los verbos en ambas situaciones. Qué tiempos se utilizan antes y después de cada nexo, y qué nexos se usan para la simultaneidad y para la sucesión. 4. Pedir a los estudiantes que tomen las notas que consideren que les pueden ayudar para poner en práctica en tu relato.

71 y 72
Desarrollo 00:30 5. Hacer dos listas de nexos, una de simultaneidad (mientras, al mismo tiempo, entretanto) y otra de sucesión en el cuaderno (después, enseguida, de repente). Se puede consultar el material que se anexa. 6. De éstos, subrayar los que crean que sirven para dar sensación de suspenso en tu texto. Nexos de simultaneidad

Nexos de simultaneidad

71 y 72
Cierre 00:30 7. Reunir todas las notas y materiales que se han visto hasta ahora en las sesiones. Usar como lista de cotejo la que aparece en la página 71. 8. Redactar el borrador de su historia. Se puede usar de guía el material que se anexa. Cómo escribir un cuento.

Cómo escribir un cuento.

71 y 72
Evaluación

Compartida por: Sylvia Benitez Dávila

1 voto

969 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque II Semana 13b
Tema Escribir cuentos de misterio o terror para su publicación
Competencia a desarrollar Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Escribe cuentos de terror o suspenso empleando conectivos para dar suspenso
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:45 Sesión 2 9. Escribir el cuento. 1. Leer el primer borrador y pensar: si yo fuera otra persona, ¿me causaría miedo, o terror, o suspenso? 2. Hacer las modificaciones que crean necesarias, por ejemplo, agregar adjetivos a los personajes, los ambientes o las acciones, como por ejemplo: En lugar de una densa bruma, poner una densa, húmeda y fría bruma. Se anexa una sugerencia de ejercicio llamado: A engordar el sujeto y el predicado. El nuevo escriturión

El nuevo escriturión

72
Desarrollo 01:00 3. Intercambiar su cuento con el de un compañero para que lo lea y revise con respeto y con apego a la lista de cotejo de la página 72 del libro. 4. Hacer los comentarios que crean convenientes en una hoja aparte y entregarlos al autor para que los tome en cuenta si lo considera correcto.

72
Cierre 00:15 5. Redactar la versión final de su cuento, considerando todos los elementos estudiados y las sugerencias de sus compañeros. Entregar al profesor para su revisión.

72
Evaluación

Compartida por: Sylvia Benitez Dávila

1 voto

970 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque II Semana 13c
Tema Escribir cuentos de misterio o terror para su publicación
Competencia a desarrollar Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Escribe cuentos de terror o suspenso empleando conectivos para dar suspenso
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:45 Sesión 2 9. Escribir el cuento. 1. Leer el primer borrador y pensar: si yo fuera otra persona, ¿me causaría miedo, o terror, o suspenso? 2. Hacer las modificaciones que crean necesarias, por ejemplo, agregar adjetivos a los personajes, los ambientes o las acciones, como por ejemplo: En lugar de una densa bruma, poner una densa, húmeda y fría bruma. Se anexa una sugerencia de ejercicio llamado: A engordar el sujeto y el predicado. El nuevo escriturión

El nuevo escriturión

72
Desarrollo 01:00 3. Intercambiar su cuento con el de un compañero para que lo lea y revise con respeto y con apego a la lista de cotejo de la página 72 del libro. 4. Hacer los comentarios que crean convenientes en una hoja aparte y entregarlos al autor para que los tome en cuenta si lo considera correcto.

72
Cierre 00:15 5. Redactar la versión final de su cuento, considerando todos los elementos estudiados y las sugerencias de sus compañeros. Entregar al profesor para su revisión.

72
Evaluación
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.