Compartida por: Sylvia Benitez Dávila

9 votos

961 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque II Semana 11a
Tema Escribir cuentos de misterio o terror para su publicación
Competencia a desarrollar Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica las características de los cuentos de misterio o terror: estructura, estilo, personajes y escenario
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20

Sesión 1 1. Proyecto 2. Cuentos de misterio y terror. Introducción al cuento. 1. Leer las páginas 58 y 59 del libro de texto. Por medio de lluvia de ideas, buscar la definición de cuento. También pueden consultar el MED titulado "Definiciones e cuento según algunos escritores".

2. Después, buscar en el diccionario de la RAE cuál de las acepciones que aparecen se aplica al cuento como forma literaria. 3. Tomar notas de todas las ideas en el cuaderno.

Definiciones de cuento según algunos escritores

Definiciones de cuento según algunos escritores

Diccionario de la Real Academia Española

Diccionario de la Real Academia Española

58 y 59
Desarrollo 00:50

4. Abrir el recurso que se propone: "La máquina de cuentos" y jugar con las opciones que presenta para completar cuentos. La herramienta propone frases que estimulan la imaginación y guían la secuencia de la narración. 5. Los alumnos tomarán alguno de los ejercicios para copiarlo en el cuaderno y hacer su versión personal del cuento. 6. Cuando terminen, lean en voz alta algunas versiones de cada cuento y comenten las diferencias. 7. Con base en esta actividad, discutir en clase las características del cuento. Se anexan materiales que puede servir como base.

Estructura del cuento

Estructura del cuento

Actividades sobre cuentos

Actividades sobre cuentos

58 y 59
Cierre 00:50

8. Realizar un mapa conceptual para ordenar las ideas aprendidas sobre el cuento en la sesión: sus elementos, características y estructura. 9. Pasarlo en limpio en el cuaderno y compartirlo con los compañeros. Se anexa material para apoyar el concepto de mapa conceptual como referencia.

58 y 59
Evaluación

Compartida por: Sylvia Benitez Dávila

0 votos

962 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque II Semana 11b
Tema Escribir cuentos de misterio o terror para su publicación
Competencia a desarrollar Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica las características de los cuentos de misterio o terror: estructura, estilo, personajes y escenario
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 Sesión 2 1. Proyecto 2. Cuentos de misterio y terror. Prácticas sobre el cuento. 1. Organizar un taller de cuento interactivo con los ejercicios del material propuesto para facilitar la escritura de cuentos. Se recomienda empezar con las secciones: El binomio fantástico y Las convenciones del cuento. Cada una tiene varios ejercicios. Proyectar el material y resolverlo en grupo, por turnos en la computadora o escribiendo los ejercicios en el cuaderno. Taller de cuentos

Taller de cuentos

Desarrollo 00:50 2. Proyectar la sección: El personaje secreto e intentar adivinar por turnos, de qué personaje de cuentos famosos se trata de acuerdo con la descripción. 3. Por último la sección: Palabras clave, tiene dos ejercicios para completar con formas verbales o adjetivos.

Cierre 00:50 4. Comentar en grupo las actividades realizadas y leer algunos de los cuentos que redactaron con los ejercicios. 5. Reflexionar en grupo sobre las formas de escribir cuentos: • ¿Distingues la estructura de los cuentos escritos: planteamiento, desarrollo y desenlace?, ¿te sirvió el juego de poner en orden los párrafos de un cuento para eso?, ¿por qué? • ¿Qué te pareció el juego de adivinar los personajes?, ¿crees que te sirva para describir personajes? • ¿Cómo podrías usar el ejercicio del binomio fantástico para planear tu cuento de terror?, ¿podrías plantear un binomio para eso? 6. Escribir sus respuestas en el cuaderno.

Evaluación

Compartida por: Sylvia Benitez Dávila

1 voto

963 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 6to grado Asignatura Español Bloque II Semana 11c
Tema Escribir cuentos de misterio o terror para su publicación
Competencia a desarrollar Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas Duración 2 horas
Aprendizaje esperado Identifica las características de los cuentos de misterio o terror: estructura, estilo, personajes y escenario
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 Sesión 3 1. Proyecto 2. Cuentos de misterio y terror. Elementos del misterio y del terror. 1. Leer por turnos el cuento: "La tinta roja", que aparece en el libro de texto. Al terminar, analizar el cuento con base en los elementos que se estudiaron en la sesión anterior y que registraron en su mapa conceptual. 2. Copiar en el pizarrón la tabla comparativa de la página 63 y pasar por turnos a llenarla, de acuerdo con este análisis.

59, 60 y 616364 y 6566
Desarrollo 00:50 3. Leer otros dos cuentos de terror, ya sean los de las páginas 64 y 65 del libro o alguno de los materiales que se proponen. 4. Organizar una puesta en común, donde se discuta sobre los elementos que crean el efecto de misterio, de suspenso o de miedo en los lectores. Pensando en su propia experiencia: • ¿Qué personajes te producen nervios, incomodidad, repulsión o miedo? • ¿Qué lugares son los más propicios para ubicar este tipo de personajes? • ¿Qué épocas de la historia se prestan para causar efectos de este tipo? • ¿Qué situaciones son comunes en estos cuentos? • ¿Notaste que las descripciones se acompañan con palabras que acentúan el carácter misterioso, desconocido o lúgubre de algunas de ellas?, ¿puedes localizarlas en los textos? 5. Anotar en el pizarrón las conclusiones que formen en grupo, al responder estas preguntas, hacer una columna para cada pregunta. 6. Posteriormente, llenar el cuadro comparativo que viene en la página 66, con los datos de las tres historias. Cuentos de terror para chicos.

Cuentos de terror para chicos.

Cuentos de terror

Cuentos de terror

59, 60 y 616364 y 6566
Cierre 00:50 7. Realizar de forma personal un cuadro sinóptico de las características de los cuentos de terror, a partir de sus conclusiones. 8. Copiarlo en sus cuaderno y pasar por turnos a copiar algunos al pizarrón para comentar si presenta claramente la información de sus conclusiones. Se incluye un material que resume los elementos básicos de una historia de terror como referencia. Definición de cuentos de terror.

Definición de cuentos de terror.

59, 60 y 616364 y 6566
Evaluación
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.