Planeación Interactiva de Educación Primaria
Compártelo con tus compañeros

Selecciona el grado y bloque escolar para una mejor experiencia

1er grado 2do grado 3er grado 4to grado 5to grado 6to grado
Ayúdanos a construir el bloque IV de primaria, comparte aquí tus planeaciones, en especial la de los espacios disponibles.
25
26
27
28
29
30
31
32
Español
Matemáticas
Ciencias Naturales
Formación Cívica y Ética
Geografía
Historia
Inglés
Educación Física
Educación Artística
Escribir artículos de divulgación para su difusión
Múltiple (3)

Sylvia

Escribir artículos de divulgación para su difusión
Múltiple (3)

Sylvia

Escribir una obra de teatro con personajes de textos narrativos
Múltiple (3)

Sylvia

Escribir una obra de teatro con personajes de textos narrativos
Múltiple (3)

Sylvia

Escribir una obra de teatro con personajes de textos narrativos
Múltiple (4)

Sylvia

Reportar una encuesta
Múltiple (3)

Sylvia

Reportar una encuesta
Múltiple (3)

Sylvia

Escribir artículos de divulgación para su difusión
Múltiple (3)

Sylvia

Análisis de las similitudes y diferencias entre el sistema decimal de numeración y algunos sistemas de numeración no posicionales, como el egipcio o el romano
Múltiple (3)

Irma Estela ...

Identificación de la regularidad en sucesiones con números (incluyendo números fraccionarios) que tengan progresión aritmética, para encontrar términos faltantes o continuar la sucesión
Múltiple (4)

Irma Estela ...

Resolución de problemas que impliquen sumas o restas de fracciones comunes con denominadores diferentes
Múltiple (4)

Irma Estela ...

Análisis de las relaciones entre la multiplicación y la división como operaciones inversas
Múltiple (4)

Irma Estela ...

Interpretación y descripción de la ubicación de objetos en el espacio, especificando dos o más puntos de referencia
Múltiple (4)

Irma Estela ...

Construcción y uso de una fórmula para calcular el perímetro de polígonos, ya sea como resultado de la suma de lados o como producto
Múltiple (4)

Irma Estela ...

Resolución de problemas en que sea necesaria la conversión entre los múltiplos y submúltiplos del metro, del litro submúltiplos del metro, del litro y del kilogramo
Múltiple (4)

Irma Estela ...

Análisis de las convenciones para la construcción de gráficas de barras
Múltiple (4)

Irma Estela ...

¿Cómo se mueven los objetos?
Múltiple (2)

Silvina

¿Cómo viaja el sonido?
Múltiple (2)

Silvina

¿Cómo viaja el sonido?
Múltiple (2)

Silvina

¿Cómo elaboro un circuito eléctrico?
Múltiple (2)

Silvina

¿Cómo elaboro un circuito eléctrico?
Múltiple (2)

Silvina

¿Cómo es nuestro Sistema Solar?
Múltiple (2)

Silvina

Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias
Múltiple (2)

Silvina

Proyecto estudiantil para desarrollar, integrar y aplicar aprendizajes esperados y las competencias
Múltiple (2)

Silvina

En la democracia todos tenemos derechos y responsabilidades
En la democracia todos tenemos derechos y responsabilidades

Alejandra

La Constitución: leyes que protegen nuestros derechos
La Constitución: leyes que protegen nuestros derechos

Alejandra

La Constitución: leyes que protegen nuestros derechos
La Constitución: leyes que protegen nuestros derechos

Alejandra

En la democracia todos tenemos derechos y responsabilidades
En la democracia todos tenemos derechos y responsabilidades

Alejandra

La responsabilidad de gobernar: una tarea para todos
La responsabilidad de gobernar: una tarea para todos

Alejandra

Participar con responsabilidad: el pago de impuestos
Participar con responsabilidad: el pago de impuestos

Alejandra

Participar con responsabilidad: el pago de impuestos
Participar con responsabilidad: el pago de impuestos

Alejandra

Acuerdos que nos benefician a todos
Acuerdos que nos benefician a todos

Alejandra

Recursos naturales que favorecen la conformación de espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes
Recursos naturales que favorecen la conformación de espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes

Miguel Ángel

Relaciones entre los recursos naturales y los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros
Relaciones entre los recursos naturales y los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros

Miguel Ángel

Distribución de recursos minerales y energéticos en los continentes
Distribución de recursos minerales y energéticos en los continentes

Miguel Ángel

Distribución de los principales espacios industriales en los continentes
Distribución de los principales espacios industriales en los continentes

Sheridan

Principales redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas en los continentes
Principales redes carreteras, férreas, marítimas y aéreas en los continentes

Miguel Ángel

Relaciones de las redes de transportes con el comercio y el turismo en los continentes
Relaciones de las redes de transportes con el comercio y el turismo en los continentes

Miguel Ángel

Comparación del producto interno bruto (PIB) de diferentes países en los continentes
Comparación del producto interno bruto (PIB) de diferentes países en los continentes

Miguel Ángel

Actividades económicas relevantes de países representativos por continente
Actividades económicas relevantes de países representativos por continente

Miguel Ángel

Ubicación temporal y espacial de los principales acontecimientos del México posrevolucionario a principios de los ochenta
Ubicación temporal y espacial de los principales acontecimientos del México posrevolucionario a principios de los ochenta

Alejandra

De los caudillos al presidencialismo: la rebelión cristera. La creación y consolidación del PNR y el surgimiento de nuevos partidos
De los caudillos al presidencialismo: la rebelión cristera. La creación y consolidación del PNR y el surgimiento de nuevos partidos

Alejandra

De los caudillos al presidencialismo: la rebelión cristera. La creación y consolidación del PNR y el surgimiento de nuevos partidos
De los caudillos al presidencialismo: la rebelión cristera. La creación y consolidación del PNR y el surgimiento de nuevos partidos

Alejandra

El impulso a la economía: la expropiación petrolera y el reparto agrario durante el cardenismo. México en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. El crecimiento de la industria y los problemas del campo. Las demandas de obreros, campesinos y clase media
El impulso a la economía: la expropiación petrolera y el reparto agrario durante el cardenismo. México en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. El crecimiento de la industria y los problemas del campo. Las demandas de obreros, campesinos y clase media

Alejandra

Las mujeres y el derecho al voto
Las mujeres y el derecho al voto

Alejandra

La cultura y los medios de comunicación: literatura, pintura, cine, radio, televisión y deporte
La cultura y los medios de comunicación: literatura, pintura, cine, radio, televisión y deporte

Alejandra

La solidaridad de México hacia los pueblos en conflicto
La solidaridad de México hacia los pueblos en conflicto

Alejandra

El movimiento estudiantil de 1968
El movimiento estudiantil de 1968

Alejandra

Leer y escribir recados y cartas
Múltiple (3)

Ignacio de ...

Leer y escribir recados y cartas
Múltiple (3)

Ignacio de ...

Leer y escribir recados y cartas
Múltiple (3)

Ignacio de ...

Leer y escribir recados y cartas
Múltiple (3)

Ignacio de ...

Leer para conocer y comparar diversos aspectos propios y de los países donde se habla inglés
Múltiple (3)

Ignacio de ...

Leer para conocer y comparar diversos aspectos propios y de los países donde se habla inglés
Múltiple (3)

Ignacio de ...

Leer para conocer y comparar diversos aspectos propios y de los países donde se habla inglés
Múltiple (3)

Ignacio de ...

Leer para conocer y comparar diversos aspectos propios y de los países donde se habla inglés
Múltiple (3)

Ignacio de ...

Diferenciación del lenguaje no verbal al reemplazar las palabras con gestos en relación con el mensaje que se quiere transmitir: sustituir, reforzar, enfatizar o acentuar un mensaje verbal (sobre todo de tipo emocional)
Diferenciación del lenguaje no verbal al reemplazar las palabras con gestos en relación con el mensaje que se quiere transmitir: sustituir, reforzar, enfatizar o acentuar un mensaje verbal (sobre todo de tipo emocional)

Sofía

Diferenciación del lenguaje no verbal al reemplazar las palabras con gestos en relación con el mensaje que se quiere transmitir: sustituir, reforzar, enfatizar o acentuar un mensaje verbal (sobre todo de tipo emocional)
Diferenciación del lenguaje no verbal al reemplazar las palabras con gestos en relación con el mensaje que se quiere transmitir: sustituir, reforzar, enfatizar o acentuar un mensaje verbal (sobre todo de tipo emocional)

Sofía

Diferenciación del lenguaje no verbal al reemplazar las palabras con gestos en relación con el mensaje que se quiere transmitir: sustituir, reforzar, enfatizar o acentuar un mensaje verbal (sobre todo de tipo emocional)
Diferenciación del lenguaje no verbal al reemplazar las palabras con gestos en relación con el mensaje que se quiere transmitir: sustituir, reforzar, enfatizar o acentuar un mensaje verbal (sobre todo de tipo emocional)

Sofía

Diferenciación del lenguaje no verbal al reemplazar las palabras con gestos en relación con el mensaje que se quiere transmitir: sustituir, reforzar, enfatizar o acentuar un mensaje verbal (sobre todo de tipo emocional)
Diferenciación del lenguaje no verbal al reemplazar las palabras con gestos en relación con el mensaje que se quiere transmitir: sustituir, reforzar, enfatizar o acentuar un mensaje verbal (sobre todo de tipo emocional)

Sofía

Desarrollo y aplicación de un alfabeto comunicativo, mediante el lenguaje gestual (actitud corporal, apariencia corporal, contacto físico, contacto ocular, distancia interpersonal, gesto, orientación espacial interpersonal), de los componentes sonoros comunicativos (entonación, intensidad o volumen, pausa y velocidad) y del ritmo comunicativo gestual y sonoro
Desarrollo y aplicación de un alfabeto comunicativo, mediante el lenguaje gestual (actitud corporal, apariencia corporal, contacto físico, contacto ocular, distancia interpersonal, gesto, orientación espacial interpersonal), de los componentes sonoros comunicativos (entonación, intensidad o volumen, pausa y velocidad) y del ritmo comunicativo gestual y sonoro

Sofía

Desarrollo y aplicación de un alfabeto comunicativo, mediante el lenguaje gestual (actitud corporal, apariencia corporal, contacto físico, contacto ocular, distancia interpersonal, gesto, orientación espacial interpersonal), de los componentes sonoros comunicativos (entonación, intensidad o volumen, pausa y velocidad) y del ritmo comunicativo gestual y sonoro
Desarrollo y aplicación de un alfabeto comunicativo, mediante el lenguaje gestual (actitud corporal, apariencia corporal, contacto físico, contacto ocular, distancia interpersonal, gesto, orientación espacial interpersonal), de los componentes sonoros comunicativos (entonación, intensidad o volumen, pausa y velocidad) y del ritmo comunicativo gestual y sonoro

Sofía

Valoración de la relación y la integración a partir del respeto por las producciones de los demás, y la mejora de la convivencia mediante la interacción personal e intercambio discursivo
Valoración de la relación y la integración a partir del respeto por las producciones de los demás, y la mejora de la convivencia mediante la interacción personal e intercambio discursivo

Sofía

Valoración de la relación y la integración a partir del respeto por las producciones de los demás, y la mejora de la convivencia mediante la interacción personal e intercambio discursivo
Valoración de la relación y la integración a partir del respeto por las producciones de los demás, y la mejora de la convivencia mediante la interacción personal e intercambio discursivo

Sofía

Reflexión sobre diferentes géneros dancísticos de comunidad
Reflexión sobre diferentes géneros dancísticos de comunidad

Victoria

Reflexión sobre diferentes géneros dancísticos de comunidad
Reflexión sobre diferentes géneros dancísticos de comunidad

Victoria

Identificación de los elementos que componen un teatrino
Identificación de los elementos que componen un teatrino

Silvestre Ugalde ...

Identificación de los elementos que componen un teatrino
Identificación de los elementos que componen un teatrino

Silvestre Ugalde ...

Elaboración del escenario para ambientar una puesta en escena de marionetas o títeres con materiales diversos
Elaboración del escenario para ambientar una puesta en escena de marionetas o títeres con materiales diversos

Salvador

Observación de las diferentes formas en las que se puede representar el movimiento en una obra tridimensional
Observación de las diferentes formas en las que se puede representar el movimiento en una obra tridimensional

Salvador

Características y las diferencias de diversos géneros musicales (instrumentación, ritmo y contenido)
Características y las diferencias de diversos géneros musicales (instrumentación, ritmo y contenido)

Carla Estevez

Características y las diferencias de diversos géneros musicales (instrumentación, ritmo y contenido)
Características y las diferencias de diversos géneros musicales (instrumentación, ritmo y contenido)

Carla Estevez

Español
Matemáticas
Ciencias Naturales
Formación Cívica y Ética
Geografía
Historia
Inglés
Educación Física
Educación Artística