Compartida por: Salvador López
0 votos
2274 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Educación Artística | Bloque | III | Semana | 22a |
Tema | Identificación de las formas de relación entre la danza y las artes visuales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Artística y cultural | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Determina la relación que existe entre la danza y las artes visuales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | A partir de una exposición del profesor, se reflexionará sobre la arquitectura. La arquitectura es la disciplina que diseña y proyecta los espacios habitables para el ser humano, que brinden confort y protección. Conjuga en sí, el arte y la técnica. A lo largo de la historia ha tenido muy diversas formas de manifestarse, dependiendo siempre de las condiciones del terreno, el clima, los materiales de cada región, las costumbres y el gusto personal. La arquitectura como manifestación artística persigue principalmente el gusto estético de quien la construye. Aunque en nuestro tiempo quien habita una casa o departamento casi nunca fue quien lo construyó, siempre queda la oportunidad de imprimirle el gusto personal por medio del decorado. A la arquitectura también la han llamado escultura habitable. Hoy haremos una maqueta que de construirse realmente sería nuestra fantástica y confortable escultura habitable. |
![]() Cuerpos geométricos y arquitectura
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | Una escultura para vivir en ella - Preguntaremos a los chicos qué cosas son indispensables en una casa habitación. - Trazaremos en la cartulina, por lo menos cuatro cuerpos geométricos desplegados para crear los espacios que quieres que tenga tu casa ideal. (Seguir patrones de diferentes medidas, no mayores a 8 cm por lado). - Los recortaremos, doblaremos y pegaremos individualmente creando módulos. Jugaremos con ellos y así encontraremos la forma en que nos gustaría construir nuestra propia casa. - Decoraremos los diferentes planos recortando puertas, ventanas y paredes de diferentes colores. - Pintaremos de verde el cartón sobre el cual colocaremos nuestra escultura para vivir. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | Una vez terminada la maqueta, pondremos nuestro nombre y las colocaremos una junto a otra para formar cuadras y manzanas que conformarán un pequeño barrio. Comentaremos a los compañeros nuestras razones para haber hecho la casa, y los usos que tenemos pensado para los diferentes espacios generados en el interior de la escultura para vivir. Y… Ojalá que el ejercicio motive a los niños para hacer otra maqueta con más tiempo, alegría y más y confortables espacios. |
|
||||||
Evaluación | Imaginación. Destreza. Participación en equipo. Empeño y atención. Calidad. |