Compartida por: Sofía López
0 votos
3631 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | V | Semana | 34a |
Tema | Aplicación de las nociones de ataque y defensa en el contexto de los juegos motores | ||||||||
Competencia a desarrollar | Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica los elementos que constituyen los juegos motores para reconocer las nociones de ataque, defensa, cooperación y oposición | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Preguntar y comentar con los alumnos si vieron algún partido de baloncesto. 2. Explicar las habilidades que se desarrollan con ese juego. Preparación física. Botando el balón 3. Formar parejas. 4. Indicar que cada uno va a botar el balón con una sola mano y perseguir a su compañero hasta atraparlo. Pedir que cambien de rol cuando se atrapen. 5. Formar dos filas. Si son más de 15 niños hacer tres filas. 6. Practicar carreras, el dribling y pase de pecho. 7. Explicar la posición correcta para botar el balón: los pies arraigados en el piso y las rodillas flexionadas. 8. Cruzar la cancha botando el balón con una sola mano cambiando el sentido del balón. |
![]() Iniciación dribling-pase pecho
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | Dominio de balón 9. Colocar los pies juntos y flexionar las rodillas. Pasar el balón por atrás de las corvas sin que caiga al piso. Dar un paso hacia adelante, cambiando el peso del cuerpo entre las dos piernas y pasar el balón entre las piernas atrás de la corva. Regresar a la posición inicial y pasar el balón de nuevo por atrás de las corvas. Repetir alternando la pierna que va hacia adelante. 10. Con las rodillas flexionadas, abrir la pierna derecha y pasar el balón por detrás de la corva. Pasar el balón por detrás de la espalda para regresar a la posición inicial, el balón pasa por atrás de la espalda haciendo un 8 acostado o un símbolo de infinito. Cambiar de pierna. 11. Alternar: pasar el balón entre las corvas, adelante, al lado y atrás. Pasa la pelota de varias formas 12. Pedir que se paren de pie en un círculo amplio, de manera que entre persona y persona haya al menos dos metros de distancia a cada costado. 13. Mirar a quien esté a su derecha y pasar el balón golpeándolo hacia abajo, de manera que bote una vez antes de llegar a la siguiente persona que atrapa el balón. 14. Continuar la actividad hacia la persona que está a su lado derecho, hasta volver al inicio. 15. Repetir el ejercicio lanzando la pelota hacia arriba. Dar una palmada, mientras el balón está en el aire y antes de que bote en el suelo. 16. Aumentar el número de palmadas. Acostados en el piso 17. Botar el balón muy cerca del piso y cambiar de mano. Sentados en el piso 18. Botar el balón rápidamente. 19. Pasar el balón por debajo de una pierna. 20. Pasar el balón por debajo de las dos piernas, girar el balón por atrás de la espalda. 21. Botar el balón con el dedo pulgar, alternar cada uno de los dedos para el bote del balón. 22. Pasar el balón de mano en mano por la cabeza, la cintura y las corvas. |
![]() Ejercicios de bote, manejo y dominio de balón
|
||||||
Cierre | 00:10 | Repasar y explicar a los alumnos las características de la posición básica del jugador de baloncesto y de dominio de balón. 24. Sugerir el aseo después de la clase y el acomodo de los balones en su sitio. |
|
||||||
Evaluación | El alumno reconoce y mejora su habilidad psicomotriz para moverse en el espacio. El alumno escucha información nueva y la adecúa a los problemas que se le presentan. El alumno cuida su relación con su cuerpo y el de sus compañeros |