Compartida por: Sofía López

0 votos

3264 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Educación Física Bloque IV Semana 29a
Tema Desarrollo y aplicación de un alfabeto comunicativo, mediante el lenguaje gestual (actitud corporal, apariencia corporal, contacto físico, contacto ocular, distancia interpersonal, gesto, orientación espacial interpersonal), de los componentes sonoros comunicativos (entonación, intensidad o volumen, pausa y velocidad) y del ritmo comunicativo gestual y sonoro
Competencia a desarrollar Manifestación global de la corporeidad Duración 10 horas, 50 minutos
Aprendizaje esperado Relaciona la expresión verbal respecto a los elementos del lenguaje gestual a partir de sus experiencias
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 10:00 ¿Qué es ser asertivo? 1. Ver el video sugerido. 2. Explicar a los alumnos qué significa ser una persona asertiva, una persona agresiva y una persona pasiva. Aclarar que no necesariamente son etiquetas definidas encada persona y que dependiendo de la situación, todos actuamos de modos distintos en la vida diaria Reflexionar sobre las maneras en que expresamos nuestras emociones. Esta sesión se tratará de observar cómo nos comunicamos. Inteligencia emocional

Inteligencia emocional

Desarrollo 00:40 Las distintas maneras de comunicarnos A partir de los cuentos sugeridos o con material elegido por el profesor: 3. Leer el cuento sugerido en voz alta y conversar sobre la siguiente pregunta:¿Cuántas emociones detectas que le suceden a los personajes en la historia? Cuéntamelo con… 4. Formar parejas 5. Conversar acerca de qué se trata el relato. 6. Pedir que se expliquen entre pares de qué se trata el relato usando lenguaje inventado, como si fuera un idioma extranjero de un país imaginario. 7. Indicar que cuenten la historia “representando” una emoción contraria a lo que se expresa en el relato. 8. Solicitar que expliquen la historia usando lenguaje no verbal. 9. Comparar y hacer notar cómo la integración de todos los lenguajes nos ayudan a expresar lo que nos está sucediendo. ¿La comunicación sirve para el deporte? 10. Preguntar a los alumnos cómo suponen que las emociones pueden mejorar oempeorar la comunicación en un equipo. 11. Aplicar los conceptos de asertividad, agresividad y pasividad en el juego “El balón que persigue” (se incluye un video explicando la metodología): 12. Formar dos equipos. Los que tienen el balón tocarán a los demás con la pelota para sacarlos del juego, pero el jugador que sostiene el balón no podrá dar más de tres pasos. Puede pasarlo a algún compañero de su equipo para abarcar la cancha. Cambiar de rol cuando hayan sido tocados por el balón todos los contrincantes del equipo contrario. 13. Pedir que observen qué sucede en el equipo y en los contrincantes cuando una cualidad emocional sucede, cuidar que la acción se realice con una pelota suave para proteger a los alumnos El balón que persigue

El balón que persigue

El cumpleaños del dragón

El cumpleaños del dragón

El payaso del circo del sol

El payaso del circo del sol

Cierre 00:10 Reflexionar sobre cómo las emociones y actitudes corporales nos ayudan a comunicarnos mejor entre compañeros de un equipo en el juego o nos impiden hacerlo. Proporcionar y escuchar ejemplos de cómo las emociones impiden o ayudan a comunicar un mensaje en las relaciones que establecemos en nuestra vida cotidiana. 15. Guardar los balones y el material. Sugerir el aseo después de la sesión y la observación de sus emociones fuera de clase.

Evaluación • El alumno reconoce sus emociones e identifica la de los demás. • El alumno desarrolla y aplica el lenguaje gestual en grupo. • El alumno reflexiona su manera de expresar sus emociones con su entorno. • El alumno mejora su convivencia.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.