Compartida por: Esther López-Portillo
0 votos
2712 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | III | Semana | 23a |
Tema | Diferenciación de los movimientos manipulativos, como lanzar, recibir y golpear objetos, ya sea estáticamente o en movimiento | ||||||||
Competencia a desarrollar | Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica movimientos rápidos y fluidos para mejorar su agilidad y generar respuestas motrices controladas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | Comentar con el grupo que, tal como lo acordaron, en esta sesión llevarán a cabo el segundo partido del mini torneo de béisbol. 2. Realizar la sesión de calentamiento en el aula. Abrir un espacio suficiente para llevar a cabo los movimientos. - Poner el video “Just Dance Kids 2.Five Little Monkeys”. El calentamiento se propone a partir de la coreografía caracterizada de una canción, ejecutada por tres niñas y niños. Los movimientos propuestos favorecen el trabajo con piernas y brazos que favorecerá tanto a los jugadores en el campo, como a los estudiantes que no participarán del partido. |
![]() Just dance kids
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | Realizar la actividad en el aula. Nota: antes del desarrollo de la actividad, marcar en el patio las zonas: lanzamiento, home, primera base, segunda base, tercera base y cuarta base. 3. Llevar a cabo el juego 2. Realizar la actividad en el aula. Nota: antes del desarrollo de la actividad, marcar en el patio las zonas: lanzamiento, home, primera base, segunda base, tercera base y cuarta base. 3. Llevar a cabo el juego 2. |
|
||||||
Cierre | 00:10 | Para terminar, los estudiantes que no jugaron deberán dar dos vueltas al patio trotando, mientras el resto hace ejercicios de respiración. - Conjuntar al grupo, proponer hacer ejercicios de estiramiento sentados y de pie. Dar un espacio para mover y relajar las articulaciones, principalmente de las extremidades superiores, con giros suaves y lentos. Iniciar con la cabeza, terminar con los pies. Realizar inhalaciones y exhalaciones profundas. 5. Reflexionar con el grupo sobre el partido, ¿cómo resultó? ¿Cuál de sus habilidades motrices estuvo más comprometida durante el juego? ¿Cuál utilizaron menos? - Pedir que, entre equipos que jugaron, expresen cómo fue su desempeño y qué podrían mejorar. |
|
||||||
Evaluación | Evalúe el desempeño de los alumnos durante la sesión tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El estudiante puede integrar diversas habilidades de movimiento y manipulación en juegos cooperativos. - El estudiante puede respetar las reglas de un juego de conjunto. - El estudiante puede identificar sus logros y dificultades. |