Compartida por: Esther López-Portillo

1 voto

2710 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Educación Física Bloque III Semana 21a
Tema Manipulación de distintos implementos, proyectándolos a diferentes lugares con direccionalidad, fuerza y velocidad necesaria para resolver situaciones de juego
Competencia a desarrollar Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica movimientos rápidos y fluidos para mejorar su agilidad y generar respuestas motrices controladas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20 Comentar que, en esta sesión, aprenderán qué es el beisbol y cuáles son sus reglas [adaptadas para estudiantes de quinto grado], y practicarán lanzamientos, golpeo con el bate y carreras. 2. Desplegar las infografías “Datos básicos acerca del béisbol” y “Reglas básicas del béisbol” para apoyar la explicación del juego. 3. Comentar las reglas del juego: - El juego se practica en una cancha que tiene un área de lanzamiento, home, y cuatro bases. -El objetivo es hacer más entradas que el contrario. - Una entrada se conforma por un turno de bateo y uno de defensa por equipo. - Los puntos de las entradas se dan de acuerdo con el número de carreras que cada equipo logra. Se hace una carrera cuando un lanzador logra recorrer las cuatro bases y llegar a home. - Cada equipo tiene 6 jugadores dentro de la cancha. - En la primera parte de la entrada, un equipo batea y busca hacer carreras mientras que el otro se defiende. En la segunda se intercambian los papeles. o En el equipo al bate, todos los jugadores participan. Desde la zona de home, por turnos, intentan golpear la pelota (enviada desde la zona de lanzamiento) y alejarla lo más posible para alcanzar las diferentes bases. - Cada jugador cuenta con tan solo tres oportunidades para batear. Si no lo logra, pierde el turno. - Los jugadores en las bases, deberán esperar el golpe del bateador para poder correr hacia otra base. o El equipo que defiende, ubica a un jugador en cada base para cubrirla, al lanzador en la zona, y a un jugador más que pueda recuperar las pelotas para intentar interrumpir la carrera de los contrarios. - Los jugadores intentarán tocar a los bateadores en plena carrera o antes de tocar la base para evitar que concluyan carreras. - El profesor dará las indicaciones en los encuentros. Béisbol

Béisbol

Desarrollo 00:30 Realizar las actividades en el patio. 4. Realizar en la primera fase del calentamiento ejercicios de rotación de las articulaciones y estiramiento de músculos. Continuar con todo el grupo caminando, ir incrementando la velocidad hasta trotar y, luego, correr. 5. Pedir al grupo que se coloque en fila alrededor del patio, entregar al primero un bate, lanzar la pelota y pedir que la golpeé, sin importar si lo logra o no, indicar que corra a toda velocidad alrededor del patio hasta llegar nuevamente a la fila. Solicitar que se ubique al final. - Pedir a los estudiantes que aún no pasan y/o a los que cubrieron la carrera, que ayuden al profesor a recuperar las bolas. 6. Dividir al grupo en parejas, entregar a cada una un bate y una pelota. Solicitar que se distribuyan por el espacio y practiquen lanzamientos y golpeos (cuidando de no lastimarse y no lastimar a sus compañeros). Intercambiar los roles. 7. Proponer una competencia donde se pongan en práctica lanzar, golpear y correr, con el fin de evaluar las habilidades individuales de los estudiantes, para que al conformar los equipos que participen en el mini torneo, exista un equilibrio.

Cierre 00:10 Realizar una breve sesión de relajación estirando suavemente las partes del cuerpo comprometidas en las actividades realizadas. Combinar con inhalaciones y exhalaciones profundas. 9. Al terminar, comentar con el grupo cómo se pusieron en juego sus habilidades motrices y de manipulación, hacer un recuento del proceso a partir de la Sesión 1, en relación a cómo se ha incrementado la dificultad y complejidad de movimientos. - Motivar la autoobservación a partir de preguntas como: ¿Qué han aprendido de sí mismos? ¿Qué avances y dificultades han tenido?

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El estudiante puede poner en juego de forma consciente sus habilidades motrices. - El estudiante puede realizar tareas complejas vinculadas con sus habilidades motrices. - El estudiante es capaz de identificar sus avances y dificultades.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.