Compartida por: Esther López-Portillo

1 voto

2709 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Educación Física Bloque III Semana 20a
Tema Diferenciación de los movimientos manipulativos, como lanzar, recibir y golpear objetos, ya sea estáticamente o en movimiento
Competencia a desarrollar Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica movimientos rápidos y fluidos para mejorar su agilidad y generar respuestas motrices controladas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Comentar que aplicarán lo trabajado en las sesiones anteriores, para crear un circuito donde se pongan en juego sus habilidades de movimiento tanto para desplazarse (agilidad, velocidad y flexibilidad), como para manipular objetos (transportar, lanzar, atrapar, golpear y botar). 2. Realizar la sesión de calentamiento en el aula. Abrir un espacio suficiente para llevar a cabo los movimientos. - Reproducir el video “Activación física en primarias 2”. El calentamiento se propone a partir de realizar diferentes ejercicios, al ritmo de dos canciones donde se trabajan saltos, estiramientos, flexiones, entre otros, además de involucrar el ritmo y la coordinación, indispensables para los logros de la sesión. Activación física

Activación física

Desarrollo 00:35 Realizar las actividades en el patio. 3. Explicar al grupo la dinámica de la sesión. Dividir el patio a la mitad, y al grupo en dos grandes equipos. Dar medio patio a cada equipo. - Comentar que, con lo trabajado hasta esta sesión y con ayuda de los objetos e implementos disponibles, deberán idear un circuito en el territorio asignado, marcar un tiempo límite para hacerlo. - Explicar que los retos que propongan, deben relacionarse con lo que han visto: la agilidad, como una aptitud para realizar movimientos certeros y eficaces para superar determinada situación, la velocidad, entendida como hacer algo en el menor tiempo posible; entendida como la capacidad de mover o flexionar a su máximo potencial, músculos y articulaciones. - Comentar que, por tanto, la propuesta deberá contener diversas formas de desplazamiento, en distintas direcciones, con y sin implementos, así como lanzamientos, recepciones, y golpeo con las partes del cuerpo y con aditamentos, entre otros. - Al concluir, explicar al otro equipo en qué consiste el recorrido. - Solicitar a los equipos que realicen el recorrido propuesto por sus compañeros, atendiendo sus indicaciones, en el menor tiempo posible.

Cierre 00:10 Realizar una breve sesión de relajación estirando suavemente las partes del cuerpo comprometidas en las actividades realizadas. Combinar con inhalaciones y exhalaciones profundas. 5. Reflexionar con el grupo sobre si las actividades propuestas por sus compañeros en el circuito, los llevaron o no a poner en juego sus habilidades motrices de agilidad, flexibilidad y velocidad, así como para lanzar, atrapar, transportar y botar. - Solicitar que ejemplifiquen sus respuestas. 6. Pedir que, de manera individual, reflexionen en torno a su desempeño: ¿Qué hicieron muy bien? ¿Qué podrían mejorar?

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión tomando en cuenta los siguientes aspectos: - El estudiante logra combinar los desplazamientos con manipular y utilizar diferentes objetos. - El estudiante es capaz de construir un circuito considerando para ello la puesta en práctica de diversas habilidades motrices. - El estudiante puede evaluar objetivamente el trabajo de sus compañeros.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.