Compartida por: Esther López-Portillo

1 voto

6244 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Educación Física Bloque III Semana 17a
Tema Establecimiento de relaciones entre las habilidades motrices, para idear y construir formas rápidas de ejecución, identificando la agilidad como elemento consecutivo de la velocidad y la flexibilidad
Competencia a desarrollar Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Identifica movimientos rápidos y fluidos para mejorar su agilidad y generar respuestas motrices controladas
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 Explicar al grupo que con esta sesión inician el trabajo con el Bloque III; comentar que a lo largo de ocho sesiones trabajarán con sus habilidades corporales. - Comentar que las primeras cinco sesiones las dedicarán a explorar y ejercitar sus habilidades de movimiento como la agilidad, velocidad y flexibilidad, y aquellas relacionadas con lanzar, botar, golpear y atrapar, a través de diferentes juegos. - Indicar que, las últimas tres sesiones llevarán a cabo un minitorneo de béisbol donde pondrán en práctica todo lo trabajado. 2. Indagar qué saben sobre los contenidos que abordarán a lo largo del bloque. 3. Compartir que, es esta sesión, trabajarán específicamente con su agilidad, flexibilidad y velocidad a través de diferentes tipos de carreras. 4. Leer con anterioridadel documento para el docente “Fichero de juegos de Educación Física para Educación Primaria”, permitirá tener un stock basto de juegos y actividades para el calentamiento, el desarrollo y la vuelta a la calma, si se desea sustituir, enriquecer o complementar esta propuesta. Fichero de juegos de Educación Física

Fichero de juegos de Educación Física

Desarrollo 00:35 Realizar la actividad en el patio. NOTA: Previamente, es necesario preparar el patio de la siguiente manera: dividir el espacio en cinco carriles que crucen de manera vertical el espacio. Marcar una línea de salida y una de llegada. En la primera mitad de los carriles, colocar tres obstáculos de un tamaño adecuado a la extensión de las piernas de los estudiantes. En la segunda, colocar objetos para marcar un zigzag que termina en la línea de meta. 5. Realizar una sesión de calentamiento donde se trabajen, por grupos, los segmentos corporales: estirar los músculos, saltar y rotar las articulaciones, iniciando por el pie derecho, y continuando en orden ascendente hasta la cabeza, y de regreso. Intercalar con inhalaciones y exhalaciones profundas. - Dar dos vueltas al patio, iniciar trotando e incrementar, paulatinamente, la velocidad. 6. Explicar al grupo la dinámica de la competencia. Dividir al grupo en equipos de cinco, pedir que se coloquen en la línea de salida. Indicar que, a la señal del profesor deberán recorrer a máxima velocidad, superar los obstáculos saltando, realizar el camino marcado por el zigzag y tocar el punto de meta. - Inmediatamente, necesitarán realizar el camino de vuelta: realizar el zigzag en reversa, girar y saltar, una vez más los obstáculos. - El ganador de cada equipo pasa a la final.

Cierre 00:10 Para llevar a cabo la vuelta a la calma, incluir ejercicios destinados a distender los músculos de todo el cuerpo, alternar estiramientos, y con soltar piernas debido al esfuerzo realizado. Incluir series de respiraciones profundas. 8. Reflexionar con el grupo sobre la competencia y cómo intervinieron en ella la agilidad, la flexibilidad y la velocidad; por ejemplo: saltar los obstáculos requirió de agilidad y flexibilidad; realizar el zigzag de agilidad y la competencia en sí de velocidad. - Propiciar el autoexamen a partir del desarrollo de las habilidades de cada estudiante, ¿qué les gustó de su desempeño y qué podrían mejorar?

Evaluación Evalúe el desempeño de los estudiantes durante la sesión considerando: - El estudiante logra recuperar sus conocimientos previos relacionados con el movimiento. - El estudiante puede realizar un circuito de carrera superando diversos retos. - El estudiante puede reconocer sus fortalezas y debilidades en relación con la actividad realizada.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.