Compartida por: Esther López-Portillo
1 voto
1217 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | II | Semana | 16a |
Tema | Descubrimiento de diferentes percusiones que puede lograr con su cuerpo al utilizar el lenguaje métrico-musical | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manifestación global de la corporeidad | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Construye secuencias rítmicas para favorecer el desarrollo de habilidades por medio de la combinación de movimientos y percusiones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Explicar al grupo que, en esta secuencia, continuarán trabajando con diferentes tipos de locomoción, segmentos corporales y ritmo para terminar el Bloque 2. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | Realizar la actividad en el aula. 3. Abrir un espacio lo suficientemente amplio, realizar una breve sesión de calentamiento que considere rotación de las articulaciones, estiramiento de músculos, flexiones y saltos en diversas modalidades y velocidad. 4. Reproducir el video “Baile y tambores”, solicitar al grupo que lo observen y, mientras lo hacen, muevan los diferentes segmentos corporales libremente, al ritmo marcado por la música. Pueden apoyar o enriquecer la propuesta haciendo percusiones corporales. 5. Explicar la dinámica de “secuencias de movimiento”. Dividir al grupo en dos equipos: - El equipo 1 armará una secuencia de cinco movimientos que incluyan tipos de locomoción y movimientos específicos de segmentos corporales. - El equipo 2, deberá realizar la secuencia, al ritmo que toque los tambores el equipo 1. Además se deberán seguir indicaciones como: “En orden”, “Revolver movimientos” y “Al revés”, para lograr diversas formas de presentar la misma secuencia. - Al terminar se invierten los papeles. 6. Explicar al grupo la dinámica de “La sombra”. El grupo continúa dividido en dos equipos. Mientras que el equipo 1 toca las percusiones, el equipo 2 se divide en parejas. - Un integrante de la pareja propone el tipo de locomoción o movimiento segmentario que le haya resultado más complicado de realizar en las sesiones anteriores al ritmo de las percusiones, mientras que el otro los replica en simultáneo. - Intercambiar los roles en la pareja. - Intercambiar los roles en los equipos. |
![]() Baile y tambores
|
||||||
Cierre | 00:15 | 7. Realizar la vuelta a la calma marcando un ritmo lento. Pedir a los estudiantes que caminen al ritmo propuesto por el docente. Mientras lo hacen, indicar los ejercicios de distención muscular y relajación de las articulaciones a realizar. Llevar a cabo por lo menos tres inhalaciones y exhalaciones profundas. 8. Comentar en sesión plenaria, cómo fue realizar las actividades al ritmo de los tambores, recordar las secuencias de movimientos, variarlas y replicar los movimientos propuestos por sus compañeros. 9. Explorar qué aprendieron a lo largo del bloque sobre los segmentos corporales y su importancia para desplazarnos, así como de las diferentes formas de desplazamiento que podemos utilizar los seres humanos. 10. Solicitar a los estudiantes que de forma individual, se autoevalúen, respondiendo en su cuaderno qué aprendieron, qué les gustó y qué podría mejorar. |
|
||||||
Evaluación |