Compartida por: Esther López-Portillo
1 voto
1216 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Educación Física | Bloque | II | Semana | 15a |
Tema | Descubrimiento de diferentes percusiones que puede lograr con su cuerpo al utilizar el lenguaje métrico-musical | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manifestación global de la corporeidad | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Construye secuencias rítmicas para favorecer el desarrollo de habilidades por medio de la combinación de movimientos y percusiones | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1.Explicar al grupo que en esta secuencia, trabajarán con diferentes tipos de locomoción, segmentos corporales y ritmo. 2. Reflexionar con el grupo sobre cómo participa el ritmo en las actividades realizadas en las sesiones anteriores. Puede ser a través de preguntas como: - ¿¿Cuál es el propósito del ritmo al caminar? - ¿Se utiliza el ritmo para reptar?, ¿por qué? - ¿Qué sucedería si los desplazamientos para escalar no fueran coordinados y rítmicos? |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | Realizar la actividad en el aula. 3. Abrir un espacio lo suficientemente amplio, realizar una breve sesión de calentamiento que considere rotación de las articulaciones, estiramiento de músculos, flexiones y saltos en diversas modalidades y velocidad. 4. Reproducir el video “Kassa”, solicitar al grupo que lo observen y mientras lo hacen, muevan los diferentes segmentos corporales libremente, al ritmo marcado por la música. Pueden apoyar o enriquecer la propuesta haciendo percusiones corporales. 5. Explicar la dinámica de “Locos por el ritmo”. Dividir al grupo en dos equipos; al equipo 1, entregar una percusión por estudiante. Los integrantes deberán tocar intentando crear una melodía, mientras el equipo 2 cumple las consignas de movimiento indicadas por el profesor al ritmo (y velocidad) marcado por el equipo 1. - Al terminar, intercambiar los roles de los equipos. |
![]() Kassa
|
||||||
Cierre | 00:10 | 6.Realizar la vuelta a la calma marcando un ritmo lento. Pedir a los estudiantes que realicen ejercicios de distención muscular y relajación de las articulaciones siguiendo el ritmo propuesto. Iniciar con la cabeza, terminar con los pies. Realizar inhalaciones y exhalaciones profundas. 7.Comentar en sesión plenaria, cómo fue realizar las actividades al ritmo de los tambores. |
|
||||||
Evaluación |
LIZZ MALPICA 7 de Enero de 2021
en verdad completa, nos abre el panorama a actividades nuevas, en lo personal realicé algunas variantes , fue una sensación GRACIAS