Compartida por: Alejandra López-Portillo
0 votos
1588 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Inglés | Bloque | II | Semana | 12a |
Tema | Participar en eventos comunicativos formales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Buscar y seleccionar información sobre un tema de interés para elaborar fichas y montar una exposición | Duración | 1 horas, 15 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Aclara el significado de palabras mediante pistas contextuales o un diccionario bilingüe | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Dar la bienvenida a los niños y comentar que en esta sesión terminarán de escribir los textos y que sus modelos deben quedar listos para instalar la exposición. |
|
||||||
Desarrollo | 00:55 | 2. Pedir a los equipos que corrijan sus textos a partir de lo que les comentaron sus compañeros. Al terminar, cada equipo lo lee al grupo y escucha los comentarios y sugerencias. Corrigen los textos teniendo en cuenta las observaciones que consideren adecuadas. Luego revisan nuevamente la ortografía de las palabras, el uso de los signos de puntuación, la concordancia de los adjetivos con los sustantivos, etcétera. 3. Si de acuerdo a las revisiones, el docente lo considera adecuado, puede abrir un espacio para repasar los signos de puntación apoyándose con el material interactivo que se sugiere en recursos y evaluando el uso de la puntuación con la hoja de trabajo. 4. Repasar lo que se vio al inicio del proyecto sobre las fichas museográficas y abrir un espacio para que los alumnos aprendieron en su visita a el museo. Recordar los datos que debe contener una ficha y discutir sobre las particularidades de acuerdo al objeto elegido por los equipos. En general, son importantes: The title of the object/place/activity, the Name of the author (si es que se trata de una obra, libro, película, etc.), the Location (si se encuentra en un país o lugar específico), the Members of the team (quiénes realizaron la investigación). Information (resumen de la información que encontraron). 5. Solicitar a los equipos que escriban la versión final de su ficha en una hoja tamaño carta, utilizando el formato que se acordó. Terminar la elaboración de3 los modelos del objeto que expondrán. Instalar la exposición en alguna zona de la escuela para que pueda ser vista por la comunidad, colocando, al lado de cada pieza, la ficha correspondiente. |
![]() How to Use English Punctuation Correctly
|
||||||
Cierre | 00:15 | 6. Comentar en sesión plenaria el trabajo en el proyecto, preguntar a los alumnos si están satisfechos con el trabajo, en qué creen que hay cosas en las que deben mejorar y cuáles fueron sus aciertos. Pedirles que inviten a sus familiares a la próxima clase para que observen la exposición. |
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: Alejandra López-Portillo
0 votos
1589 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Inglés | Bloque | II | Semana | 12b |
Tema | Participar en eventos comunicativos formales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Buscar y seleccionar información sobre un tema de interés para elaborar fichas y montar una exposición | Duración | 1 horas, 15 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Selecciona y organiza información para elaborar fichas | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Dar la bienvenida a los niños, familiares y a la comunidad escolar. Comentar brevemente sobre el trabajo realizado en el proyecto. Puede hacerlo el docente o algunos alumnos escogidos previamente, con quienes se prepararon textos breves. |
|
||||||
Desarrollo | 00:35 | 2. A medida que los invitador recorren la exposición, solicitar a los equipos correspondientes que expliquen qué decidieron exponer, por qué seleccionaron eso y que lo expliquen brevemente mientras muestran el modelo realizado. 3. Al finalizar, abrir un espacio para que los asistentes hagan preguntas, que los alumnos las respondan den su opinión acerca del trabajo de los alumnos y señalen lo que aprendieron sobre los objetos expuestos. Despedir a los invitados. Los alumnos pueden hablar en inglés sencillo y ser traducidos, para los invitados, por un compañero. Es importante estimular el uso del inglés, principalmente frente a otras personas para que los niños pierdan la vergüenza o cohibición, muy común en esta situación.
|
|
||||||
Cierre | 00:30 | 4. Llevar a cabo la autoevaluación y coevaluación, en la que los niños evalúen su desempeño y el de sus compañeros, tanto los aprendizajes y el trabajo como las actitudes. Comentar con el grupo los avances observados y los aspectos en los que todavía hay que mejorar. |
|
||||||
Evaluación |