Compartida por: Alejandra López-Portillo
0 votos
1586 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Inglés | Bloque | II | Semana | 11a |
Tema | Participar en eventos comunicativos formales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Buscar y seleccionar información sobre un tema de interés para elaborar fichas y montar una exposición | Duración | 1 horas, 15 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Elige fuentes de consulta | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Dar la bienvenida a los niños y comentar que en esta sesión comenzarán la búsqueda de información para sus propios temas. Preguntar al grupo si asistieron a un museo durante el fin de semana, qué vieron, qué aprendieron y si hay algo que creen que puedan aplicar a su exposición. |
|
||||||
Desarrollo | 00:45 | 2. Preguntar acerca de las fuentes de consulta que han considerado. Leer y trabajar las actividades del apartado: “2. Search for information” del esquema: “How to do research” con el que se ha estado trabajando. Repasar sobre cómo hacer una búsquedas en Internet, dar algunos consejos como los que se sugieren en la página recomendada en “recursos”. Proyectarla o pedir que la abran en sus tabletas. Leer cada uno de los apartados y aclarar las dudas de significado que surjan. Discutir sobre qué tipo de información les puede servir. Modelar la realización de una búsqueda, tomando para ello una de las preguntas hechas por un equipo. Explorar fuentes, decidir cuáles pueden seer útiles a partir de los marcadores textuales (título, subtítulos e imágenes) y revisar algunas, leyendo la información. Decirles que deben guardar la dirección electrónica. Discutir sobre cómo pueden determinar si una página contiene información rigurosa, seria ya que en Internet hay muchas páginas que no la contienen. Discutir cómo hacer una búsqueda de información en libros o revistas. Dcirles que hay que escribir la principal información, o fotocopiarla, y anotar el título de los libros o las revistas, así como las páginas del libro impreso para encontrarlos fácilmente más adelante. Decir a los alumnos que consulten el diccionario para resolver las dudas de vocabulario, y que traten de inferir el significado de las palabras a partir del contexto. 3. Decir a los equipos que incien su búsquda. En “recursos” se incluyen algunos sitios que se pueden utilizar. Apoyarlos en la búsqueda, tanto en fuentes impresas como electrónicas. |
![]() National Geographic Kids ![]() NOVA ![]() Information ![]() Fact Monter's Guide to doing research on the internet ![]() How to do research
|
||||||
Cierre | 00:10 | 4. Abrir un espacio para comentar sobre cómo les fue en la búsqueda de información. Si tienen dudas, si supieron discriminar aquello que les interesaba para responder sus preguntas, si pudieron escribir las ideas más importantes, etcétera. Aclarar las dudas que surjan. |
|
||||||
Evaluación |
Compartida por: Alejandra López-Portillo
0 votos
1587 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Inglés | Bloque | II | Semana | 11b |
Tema | Participar en eventos comunicativos formales | ||||||||
Competencia a desarrollar | Buscar y seleccionar información sobre un tema de interés para elaborar fichas y montar una exposición | Duración | 1 horas, 15 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Aclara el significado de palabras mediante pistas contextuales o un diccionario bilingüe | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:05 | 1. Dar la bienvenida a los niños y comentar que en esta sesión comenzarán con la escritura de sus fichas museográficas. |
|
||||||
Desarrollo | 00:55 | 2. Revisar en grupo el tema: “Your own words” del esquema interactivo con el que se ha trabajado. Aclarar las dudas que surjan. Pedir a los niños que pongan en práctica lo aprendido y lo apliquen para escribir el primer borrador de la información de su tema, tomando en cuenta la información que seleccionaron. En esta etapa, escribirán todo lo que deseen, sin poner mucha atención en el orden, coherencia o cohesión del texto. 3. Repasar el uso de conectores en inglés. Proyectar, o pedir que vean en sus tabletas, el video recmendado en “recursos”. Preguntar qué entendieron y aclarar las dudas. 5. Trabajar el tema. Para practicar, hacer las actividades del recurso interactivo cuya liga se encuentra en los “recursos”. 4. Pedir a los equipos que revisen su texto; que determinen principalmente si las ideas se encuentren en orden. Para ello, antes se puede revisar con el grupo “Organize information”, del esquema interactivo con el que se ha trabajado. Pedirles que también revisen si han hecho un correcto uso de los conectores. Cuando finalicen, pedirles que intercambien el texto con otro equipo, para que les hagan comentarios. |
![]() Conjunction game for kids ![]() Conjunction junction ![]() How to do research
|
||||||
Cierre | 00:15 | 5. Abrir un espacio para discutir en grupo sobre lo visto en la clase. Preguntar si tienen las ideas claras, si algo se les dificulta y por qué qué, si tienen muchas ideas para su tema, sus modelos y sus fichas. Aclarar las dudas que existan. Pedir a los alumnos que, para la próxima sesión, traigan hojas blancas y los materiales que utilizarán para hacer el modelo de aquello que decidieron investigar (puede ser una ilustración, una maqueta, una escultura, una composición fotográfica, etcétera) y que expondrán junto con la ficha. |
|
||||||
Evaluación |