Compartida por: Alejandra Portillo
1 voto
3890 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 38a |
Tema | El compromiso social para el cuidado del ambiente | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Propone acciones para el desarrollo sustentable del país | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Escribir en el pizarrón la pregunta: ¿Cómo han vivido las familias mexicanas los cambios ambientales de las últimas décadas? 2. Solicitar a los estudiantes que respondan, mediante una lluvia de ideas, lo aprendido el bloque anterior sobre el ámbito cultural. 3. Anotar en el pizarrón las palabras clave: compromiso social, cuidado del ambiente y desarrollo sustentable. Pedirles que mencionen lo que saben sobre estos conceptos y que comenten si los consideraron en su respuesta. |
|
Págs. 176-177 | |||||
Desarrollo | 01:00 | 4. Observar con el grupo los videos "Entendiendo el desarrollo sustentable con Mardonio Carballo", para definir los conceptos compromiso social, cuidado del ambiente y desarrollo sustentable. Revisar con anticipación el video y decidir qué pausas conviene hacer para verificar la comprensión y permitir que se tome nota del contenido. 5. Pedir a los estudiantes que formulen preguntas, antes de verlo, para contar con una guía de observación. Explicar que las preguntas pueden formularse a partir de aquello que deseen saber sobre el tema. Algunas preguntas pueden ser: qué es el desarrollo sustentable, para qué sirve, por qué se propone, cómo lograrlo, en dónde se puede llevar a cabo, quién puede participar. 6. Pedir a los estudiantes que observen el video "Recursos naturales. Anímate con Tu Constitución". Éste les dará un panorama general de las medidas gubernamentales y cambios legislativos para cuidar el ambiente. 7. Organizar parejas o equipos para que elaboren un mapa mental sobre una acción que fomenta el desarrollo sustentable. 8. Solicitar que consulten el libro de texto para complementar la información de los videos y enriquecer su trabajo. 9. Indicarles que, por pareja o equipo, busquen en periódicos nacionales una noticia o reportaje sobre sobre el compromiso social para el cuidado del ambiente y acciones para el desarrollo sustentable del país (en un pliego de papel o cartulina) del “Periódico mural del México contemporáneo”. |
![]() Entendiendo el desarrollo sustentable con Mardonio Carballo ![]() Recursos naturales.
|
Págs. 176-177 | |||||
Cierre | 00:15 | 10. Fomentar la socialización de los mapas mentales y las noticias o reportajes que incorporaron al periódico mural 11. Solicitar que redacten, de manera individual, una respuesta a la pregunta guía del bloque y luego la comparta con el grupo. |
|
Págs. 176-177 | |||||
Evaluación | Valorar el trabajo grupal, por parejas e individual: • Se siguieron las instrucciones. • Se cumplió con el propósito de la actividad. • Se adoptó una actitud responsable y participativa. Comentar si la elaboración del periódico mural les ayudó a comprender mejor el tema, si enfrentaron dificultades para llevarlo a cabo, qué se podría mejorar y qué apoyos requieren para hacerlo. |