Compartida por: Alejandra Portillo
2 votos
3885 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Historia | Bloque | V | Semana | 33a |
Tema | Ubicación temporal y espacial de los cambios políticos, económicos, sociales y tecnológicos de las últimas décadas | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión del tiempo y del espacio históricos | Duración | 1 horas, 10 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Ubica los principales acontecimientos de las últimas décadas y aplica los términos década y siglo | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Recuperar los conocimientos previos de los estudiantes, pidiendo que mencionen hechos que han provocado cambios en México en las últimas tres décadas. 2. Trazar una línea del tiempo en el pizarrón de 1980 a 2015, dividida en lustros y ubicar algunos de los hechos mencionados. 3. Pedir que identifiquen el ámbito de los hechos mencionados (político, económico, social y cultural). 4. Invitarles a dar una primera respuesta a la pregunta guía del bloque: ¿Cómo han vivido las familias mexicanas los cambios de las últimas décadas? |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 5. Observar con el grupo el video Los once sucesos que cambiaron a México en el siglo XX, haciendo pausas después de cada suceso histórico para que anoten la información más relevante considerando las preguntas: quién, dónde, cuándo, cómo y por qué. 6. Ver completos los cinco hechos que corresponden al periodo que abarca este bloque (subrayados) y, si hay poco tiempo, sólo enunciar los seis hechos que corresponden a periodos anteriores: 11. Elecciones presidenciales, 1988. 10. Firma del TLC, 1993. 9. Alternancia de poder, 2000. 8. Decena trágica, 1913. 7. Levantamiento del EZLN, 1994. 6. Sismo en la ciudad de México, 1985. 5. La reforma agraria (Sexenio de Lázaro Cárdenas). 4. Movimiento estudiantil, 1968. 3. Rebelión maderista, 1910. 2. Expropiación petrolera, 1938. 1. Constitución Política de México, 1917. 7. Invitar a los estudiantes a explicar, a partir de lo aprendido en el bloque anterior, los sucesos ocurridos entre 1910 y 1980 y ayudarles a relacionarlos con el presente. 8. Preguntar en qué ámbitos tuvieron mayor impacto los sucesos 11, 10, 8, 7 y 6 (economía, política, sociedad, cultura), explicando que un suceso puede tener causas y consecuencias de diversos ámbitos. 9. Pedirles que ordenen cronológicamente estos sucesos y los ubiquen en la línea del tiempo que trazaron en el pizarrón. Solicitar que identifiquen la duración del periodo (1980-2015), cuántos años, lustros y décadas abarca. 10. Organizar parejas para que revisen y elijan uno de los Mapas de México para imprimir del INEGI (mapas temáticos: alfabetismo, comercio, densidad de población, emigración, servicios, producción minera) con el fin de que conozcan características del espacio geográfico del país en el presente. 11. Pedir que redacten un par de párrafos describiendo el mapa: el tema, el ámbito y las diferencias regionales. |
![]() Los once sucesos que cambiaron a México en el siglo XX. ![]() Mapas para imprimir de México
|
||||||
Cierre | 00:15 | 12. Solicitar que copien la línea del tiempo en su cuaderno, explicando que la enriquecerán a lo largo del bloque, y que compartan con sus compañeros los párrafos que redactaron explicando el mapa. 13. Pedir que anoten en su cuaderno la pregunta guía del bloque y la respondan a partir de lo aprendido. |
|
||||||
Evaluación | • Verificar que el trabajo (elaboración de la línea del tiempo y análisis del mapa) cumple con lo que se solicitó: anotar una lista de cotejo en el pizarrón para que la usen como guía. |
TEOFILO CHI 31 de Mayo de 2020
Excelente, me parece muy bien