Compartida por: Alejandra Portillo
1 voto
3329 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Historia | Bloque | IV | Semana | 30a |
Tema | La cultura y los medios de comunicación: literatura, pintura, cine, radio, televisión y deporte | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formación de una conciencia histórica para la convivencia | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce cambios en la cultura y la importancia de la participación de México en eventos deportivos internacionales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Observar con el grupo el video "Vasconcelos y la fundación de la SEP" y "Juegos olímpicos de 1968", para identificar la relevancia que tuvo la educación en el México posrevolucionario, el impulso que se dio al deporte y la participación de los mexicanos en eventos deportivos internacionales. 2. Discutir con todo el grupo acerca de qué institución educativa surgió en este periodo, quién la encabezó y cuáles eran sus propósitos. Pedir que mencionen en qué eventos deportivos ha participado México y cuál es el papel que desempeñan los deportistas mexicanos en la actualidad. 3. Preguntar al grupo qué otras actividades forman parte del ámbito cultural y escribir en el pizarrón sus respuestas, contemplando que incluyan: literatura, pintura, cine, radio, televisión y deporte. 4. Fomentar que intercambien opiniones sobre las características culturales de este periodo que creen que permanecen en el presente. |
![]() Juegos olímpicos de 1968 ![]() Vasconcelos y la fundación de la SEP
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 5. Organizar equipos para que consulten el texto "Viaje por la historia de México", repartir entre ellos los capítulos 26 al 29 6. Explicar la dinámica del trabajo: cada equipo va a leer la introducción del capítulo asignado y a elaborar un resumen que presentará mediante un esquema y cada integrante del equipo elegirá uno de los personajes que se mencionan en dicho capítulo para, a su vez, resumir su aportación a la cultura. 7. Pedir a los equipos que presenten su trabajo en un cartel en el que incluyan el esquema y las aportaciones de cada personaje; invitarles a realizar una exposición oral del tema. 8. Complementar la información de los equipos describiendo el desarrollo de los medios de comunicación en este periodo, por ejemplo la importancia de la radio y la televisión, así como el impulso al deporte. |
![]() Viaje por la historia de México ![]() Historia Mínima de México Ilustrada
|
||||||
Cierre | 00:15 | 9. Solicitar al grupo que responda la pregunta guía del bloque:¿Qué elementos favorecieron o limitaron el desarrollo de México después de la Revolución? 10. Indicar quecada estudiante redacte, de manera individual, un párrafo en su cuaderno, enseguida de la respuesta que escribieron en la lección anterior. 11. Invitar a los estudiantes a conversar con familiares o personas cercanas que hayan nacido en las décadas centrales del siglo XX para que les cuenten cómo han sido los cambios en la educación, el deporte y los medios de comunicación. |
|
||||||
Evaluación | • Valorar el trabajo grupal e individual: se siguieron las instrucciones y se cumplió con el propósito de la actividad, se adoptó una actitud responsable y participativa. |