Compartida por: Alejandra Portillo
1 voto
3328 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Historia | Bloque | IV | Semana | 29a |
Tema | Las mujeres y el derecho al voto | ||||||||
Competencia a desarrollar | Formación de una conciencia histórica para la convivencia | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la importancia de otorgar el derecho de la mujer al voto | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. Comentar entre todo el grupo qué saben de la seguridad social y de cómo y cuándo se otorgó el derecho al voto a las mujeres en México. 2. Escribir en el pizarrón las palabras clave que se mencionen para rescatar los saberes previos de los estudiantes. 3. Observar con el grupo los videos "60 Aniversario del Voto Femenino en México" y "Seguridad social, Conoce nuestra constitución", para que contrasten su contenido con las ideas planteadas al inicio de la clase. 4. Trazar un mapa mental en el pizarrón, incluyendo las palabras clave mencionadas por los estudiantes al inicio de la clase y las ideas principales mencionadas en los videos. |
![]() 60 Aniversario del Voto Femenino
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 5. Explicar a los estudiantes que van a elaborar un periódico mural sobre los contenidos que van a aprender en esta clase y que van a consultar tres MED para recabar la información necesaria para su trabajo. 6. Solicitar que vean un fragmento de la primera parte del documental Las sufragistas (a partir del minuto 18:45), para destacar aspectos de la lucha por el reconocimiento de los derechos políticos de la mujer en México. 7. Hacer pausas para verificar la comprensión del contenido y pedir que tomen nota sobre lo que consideren más relevante. 8. Pedir que,en parejas,trabajen con los interactivos "Causas del crecimiento demográfico" y "La seguridad social en México", para que conozcan sobre la importancia de la seguridad social y las causas del crecimiento demográfico. 9. Organizar equipos y pedir a cada uno que investigue más sobre uno de los tres temas que se abordan en esta clase: seguridad social, crecimiento de la población y las mujeres y el derecho al voto. 10. Solicitar que integren el trabajo de cada equipo al periódico mural y exponerlo, si es posible, ante la comunidad escolar. |
![]() Causas del crecimiento demográfico ![]() La seguridad social en México ![]() Las sufragistas
|
||||||
Cierre | 00:10 | 11. Invitar a cada equipo a exponer ante el grupo lo que averiguó sobre el tema que le fue asignado. 12. Discutir con todo el grupola pregunta guía del bloque:¿Qué elementos favorecieron o limitaron el desarrollo de México después de la Revolución?Después, que cada estudiante redacte, de manera individual, un párrafo en su cuaderno, enseguida de la respuesta que escribieron en la lección anterior. |
|
||||||
Evaluación | • Valorar el trabajo individual y en parejas: se siguieron las instrucciones y se cumplió con el propósito de la actividad, se adoptó una actitud responsable y participativa. • Comentar si la elaboración del periódico mural les ayudó a comprender mejor el tema, si enfrentaron dificultades para llevarlo a cabo, qué se podría mejorar y que apoyos requieren para hacerlo. |