Compartida por: Alejandra Portillo
1 voto
6246 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Historia | Bloque | III | Semana | 23a |
Tema | La influencia extranjera en la moda y el deporte | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Investiga aspectos de la cultura y la vida cotidiana del pasado y valora su importancia | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Preguntar al grupo cuáles son las modas extranjeras que influyen en los mexicanos hoy en día, de qué país o países llegan estas influencias y en qué actividades se pueden percibir. Invitarles a comentar qué sucede en la música, la ropa, la comida, la forma de hablar, los deportes, entre otras actividades. 2. Solicitar que digan qué aprendieron sobre la influencia extranjera en diversas actividades durante el Porfiriato. 3. Escuchar las ideas previas de los estudiantes anotando algunas palabras clave en el pizarrón. |
|
||||||
Desarrollo | 00:60 | 4. Invitar al grupo a trabajar con el interactivo Una importante influencia extranjeray pedir que formulen preguntas, antes de verlos, para contar con una guía de observación. Explicar que las preguntas pueden formularse a partir de aquello que deseen saber sobre el tema. 5. Pedir a los estudiantes que digan sipueden responder las preguntas que ellos formularon o si es necesario buscar en otras fuentes de información. Preguntar si el interactivo ofreció informacional adicional a la que ya conocían. 6. Organizar equipos de tres integrantes para que tomen nota sobre lo que han aprendido en el bloque acerca de la moda extranjera en el Porfiriato, pueden volver a revisar alguno de los MED que consultaron en las lecciones anteriores. 7. Indicar que consulten al menos dos fuentes de información para saber más al respecto. Luego, fomentar que compartan con el grupo sus hallazgos. 8. Orientarles para que revisen si en la colección Libros del Rincón (Biblioteca de aula y escolar) hay textos que les puedan servir, en el salón de clases o la biblioteca de su escuela. 9. Explicar al grupo que, a partir de lo que han aprendido en otras asignaturas, como Españolo Educación artística, decidan cómo van a presentar los resultados de su investigación. Repasar con los estudiantes el procedimiento que deben seguir, de acuerdo con la elección que hicieron. 10. Plantear los criterios de evaluación del producto, tomando en cuenta los conocimientos, habilidades y actitudes que se busca desarrollar en las tres competencias de la asignatura. (Ver propuesta de evaluación) 11. Acompañar y brindar apoyo constante durante el proceso de escritura. Verificar que en las parejas cada uno asuman responsabilidades y que se lleve a cabo el trabajo de manera colaborativa. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 12. Presentar los productos al grupo y valorar su contenido, así como la nueva información que presentaron en ellos. 13. Mencionar si hay alguna relación entre lo que aprendieron y el presente, por ejemplo: cómo afecta la influencia de modas extranjeras a la conformación de la identidad nacional. 14. Comentar cómo fue el proceso de elaboración, si funcionó el trabajo en equipo, los retos que se enfrentaron y los logros alcanzados. 15. Tomar acuerdos sobre lo que podría mejorar del desempeño individual y grupal, así como los apoyos que se requieren por parte del docente, haciendo un balance del trabajo en el bloque. |
|
||||||
Evaluación | • Valorar el desarrollo de las competencias de la asignatura: • Comprensión del tiempo y el espacio histórico: se aplican nociones temporales como: cambio- permanencia o causa-consecuencia. • Manejo de información histórica: se usan distintas fuentes de información; se selecciona la información y se hace una síntesis, y se comunican los resultados de la indagación de manera organizada, coherente y clara. • Formación de una conciencia histórica para la convivencia: se observa empatía con personas que vivieron en el pasado bajo condiciones distintas a las del alumno, se identifican los intereses que los llevaron a actuar de determinada manera y sus consecuencias, se reconocen las acciones que favorecen la conformación de la identidad nacional. |
JAVIER ESTRADA 27 de Enero de 2022
bueno