Compartida por: Alejandra Portillo
1 voto
2343 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Historia | Bloque | III | Semana | 19a |
Tema | El Porfiriato: estabilidad, desarrollo económico e inversión extranjera. Ciencia, tecnología y cultura. La sociedad porfiriana y los movimientos de protesta: campesinos y obreros | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión del tiempo y del espacio históricos | Duración | 1 horas, 10 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce el papel de la inversión extranjera y el desarrollo económico, científico y tecnológico durante el Porfiriato | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:00 | 1. Comenzar la clase observando el video ¿Quién fue Porfirio Díaz? e invitar al grupo a responder, mediante lluvia de ideas, la pregunta: ¿por qué es Porfirio Díaz una de las figuras más polémicas y conocidas de la historia de México?, ¿qué visiones sobre el Porfiriato se presentan en el video? 2. Solicitar que tomen nota de las características económicas que se mencionan en el video, así como el desarrollo científico y tecnológico. 3. Pedir que comparen la situación de México en el Porfiriato y las cinco décadas posteriores a la consumación de la independencia. |
![]() ¿Quién fue Porfirio Díaz?
|
Pag. 59-60 | |||||
Desarrollo | 00:50 | 4. Organizar parejas para que redacten un artículo de opinión sobre el desarrollo económico, científico y tecnológico durante el Porfiriato, en el que destaquen los aspectos positivos o negativos de este proceso. 5. Solicitar que identifiquen las características de un artículo de opinión y que mencionen cuál es el propósito de este tipo de textos periodísticos. 6. Explicar que deberán adoptar una postura empática e imaginar que son periodistas que vivieron en ese periodo y adoptar una postura a favor o en contra de las medidas impulsadas por el general Díaz. 7. Solicitar que consulten el texto digital “La época de don Porfirio” para complementar la información del video que observaron al inicio de la clase. 8. Pedir que intercambien su trabajo con otra pareja para que sea comentado y corregido. Luego, ayudarles a integrarlo en el periódico que están elaborando 9. Organizar un debate entre quienes escribieron a favor o son “partidarios” y quienes están en contra o son “críticos” de las medidas para fomentar el económico, científico y tecnológico. 10. Dirigir el debate estableciendo tiempos breves para cada grupo y definiendo rondas de participación; invitar a los equipos a exponer sus ideas de manera ordenada y con argumentos, asegurándose de que todos sus miembros participan. |
![]() La época de Don Porfirio
|
Pag. 59-60 | |||||
Cierre | 00:20 | 11. Invitar al grupo a hacer un balance del debate, mencionando qué equipo expuso de manera más clara sus argumentos y qué personaje fue más elocuente en su participación. 12. Solicitar al grupo que responda la pregunta guía del bloque:¿Por qué surge la Revolución Mexicana? Después, que cada estudiante redacte, de manera individual, un párrafo en su cuaderno, enseguida de la respuesta que escribieron en la lección anterior. |
|
Pag. 59-60 | |||||
Evaluación | • Valorar el trabajo grupal, por parejas e individual: se siguieron las instrucciones y se cumplió con el propósito de la actividad, se adoptó una actitud responsable y participativa, cada estudiante adoptó una postura empática con su personaje y lo mostró en sus argumentos. • Comentar si la actividad les permitió comprender aspectos del Porfiriato, si enfrentaron dificultades para llevarla a cabo, qué se podría mejorar y que apoyos requieren para hacerlo. |