Compartida por: Alejandra Portillo

2 votos

2342 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Historia Bloque III Semana 18a
Tema Las diferencias políticas entre los liberales y la consolidación de la dictadura de Porfirio Díaz
Competencia a desarrollar Comprensión del tiempo y del espacio históricos Duración 1 horas, 15 minutos
Aprendizaje esperado Describe el proceso de consolidación del Porfiriato
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:00

1. Escribir en el pizarrón la pregunta guía del bloque: ¿Por qué surge la Revolución Mexicana?

2. Antes de solicitar que la respondan, conviene indagar si comprenden la palabra revolución y orientarles para que construyan una definición grupal; pueden comenzar por mencionar algunos sinónimos (cambiar, transformar, por ejemplo). Luego, indicar que consulten el diccionario para verificar su definición y que escriban ambas en su cuaderno.

3. Solicitar a los estudiantes que respondan la pregunta, mediante una lluvia de ideas. Anotar en el pizarrón algunas palabras clave que se mencionen e invitarles a recuperar lo que aprendieron en el bloque anterior.

4. Comentar que a lo largo del bloque darán respuesta a la pregunta y pedir que destinen un espacio en un cuaderno, una o dos hojas, para ir recabando las respuestas. Al final del bloque podrán revisarlas y redactar una respuesta más amplia.

Desarrollo 00:50

5. Leer con el grupo, pidiendo voluntarios,el texto digital “La pacificación porfiriana” y a partir de la lectura, pedir que identifiquen cuáles fueron las diferencias políticas entre los liberales y cómo se dio la consolidación de ladictadura de Porfirio Díaz.

6. Solicitar que, en parejas, sinteticen la información en un organizador gráfico (mapa mental, mapa conceptual, cuadro comparativo, cuadro sinóptico); si es posible, solicite que empleen algún aplicación o herramienta digital de la tableta .mx o de la web 2.0, como Cmaptools o Freemind.

7. Indicar a cada pareja que elija uno de los personajes que se presentan en el texto e identifiquen su postura política, su relación con Díaz o la razón por la que destacó en durante el Porfiriato. Verificar que tomen nota en su cuaderno y complementen con la información del LTG.

8. Pedir que escriban una entrevista de alguno de los personajes para integrarla a un periódico sobre el Porfiriato.

9. Explicar cuáles serán los criterios de evaluación para que se tomen en cuenta en la elaboración del trabajo.

Cierre 00:25

10. En una dinámica grupal, invitar a los equipos a presentar los organizadores gráficos para identificar similitudes y diferencias con el fin de enriquecer o modificar el trabajo.

11. Organizar el intercambio de las entrevistas para que sean valoradas y comentadas. Solicitar a cada equipo que redacte una respuesta a la pregunta guía del bloque y luego la comparta con el grupo. Esto les permitirá enriquecer o corregir lo que contestaron al comenzar la clase.

Evaluación • Valorar los resultados de la entrevista, mediante un ejercicio de auto-evaluación y coevaluación: se siguieron las instrucciones, se describe la relación del personaje con Porfirio Díaz y la pacificación del país, se adoptó una postura empática con el personaje, se mencionaron aspectos relevantes del periodo que se aborda. Esta lista de aspectos a evaluar se debe compartir con el grupo antes de comenzar la actividad para que conozcan los criterios que se van a evaluar.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.