Compartida por: Alejandra Portillo
2 votos
992 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Historia | Bloque | II | Semana | 14a |
Tema | Ubicación temporal y espacial de la Reforma y la República Restaurada | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Describe cambios y permanencias en algunas manifestaciones culturales de la época | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Escribir en el pizarrón los conceptos nación y nacionalismo y solicitar al grupo que mencionen palabras que para definirlas; por ejemplo, lealtad, amor, orgullo, patria, México, bandera, himno. 2. Comente que en la actualidad no siempre damos importancia a estos dos conceptos, pero que en el periodo que se estudia en este bloque, miles de personas lucharon porque México fuera considerado como una nación independiente y soberana; así como por difundir y dar fuerza al nacionalismo entre los mexicanos. |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 3. Pedir al grupo que lea el tema en el libro de texto (LTG) e identifique las actividades que conformaban el ámbito cultural en el periodo y sus características. 4. Trazar en el pizarrón un mapa mental de estas actividades, con aportes de los estudiantes y agregar algunas de sus características vinculadas al nacionalismo: pintura, literatura, periodismo, historia, ciencia, educación. 5. Solicitar que en parejas o tríos, elijan uno de los personajes destacados de la cultural mencionados en el LTG y busquen información sobre sus aportes en distintas fuentes de consulta, como en los interactivos "Cápsulas biográficas" y "Precursores de la geografía y estadística en México", con el fin de darlos a conocer a la comunidad escolar, a través de un producto elaborado de manera grupal, por ejemplo, un periódico mural o una presentación en power point. 6. Recordarles que en cuarto grado aprendieron el procedimiento para conocer los datos biográficos de un autor de literatura y explicar que pueden seguirlo en este caso. Solicitar que digan cuáles son los pasos principales que deberán seguir y ayudarles a completarlos si es necesario. |
|
||||||
Cierre | 00:20 | 7. Brindar apoyo para que cada pareja integre su trabajo al producto grupal, así como para presentar y valorar el resultado final. 8. Solicitar al grupo que responda la pregunta guía del bloque: ¿Por qué había que reformar el país? Después, que cada estudiante redacte de manera individual, un párrafo en su cuaderno, enseguida de la respuesta que escribieron en la lección anterior. |
|
||||||
Evaluación |