Compartida por: Alejandra Portillo
4 votos
991 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Historia | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | Ubicación temporal y espacial de la Reforma y la República Restaurada | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo de información histórica | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Identifica las medidas para fortalecer la economía y la organización política de México durante la República Restaurada | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Animar al grupo a describir cómo creen que era la situación de México después de la intervención francesa y qué tareas consideran que el gobierno debía llevar a cabo para organizar a la nación. 2. Escuchar las respuestas para conocer sus inferencias e invitar a los estudiantes a comprobar si lo que piensan coincide con lo que sucedió o fue diferente. 3. Observar con el grupo el video "Benemérito de las Américas" y solicitar que usen como guía de observación las preguntas: ¿por qué se le dio a Juárez ese título?, ¿cómo defendieron los liberales la soberanía y la democracia? Después de ver el video, pedir que contesten las preguntas y tomen nota en su cuaderno. |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 4. Observar con el grupo el video "Benito Juárez, 1867-1872" para que identifiquen las medidas para fortalecer la economía y la organización política de México durante la República Restaurada. Hacer una pausa a la mitad del video, cuando termina el primer presidencial y se convoca a elecciones (alrededor del minuto 1:30), para que anoten las medidas que se adoptaron en el periodo; cuando concluya el video, volver a solicitar que tomen nota de las ideas principales mencionadas por el grupo. 5. Organizar parejas o tríos para que elaboren una historieta o comic corto sobre uno de los tres personajes que se mencionaron en el video: Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada o Porfirio Díaz; el propósito es que se describan los años posteriores a la restauración de la República, mencionando alguna de las medidas económicas y políticas que se adoptaron entre 1867 y 1876. 6. Indicar que consulten el libro de texto (LTG) para complementar la información. 7. Presentar una lista de características que se espera que cumpla el producto solicitado, se consideren los aspectos formales y de contenido. |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 8. Invitar a las parejas a compartir sus comics con el grupo para evaluarlos y comentar cómo fue el proceso de investigación y elaboración. 9. Solicitar al grupo que responda la pregunta guía del bloque: ¿Por qué había que reformar el país? Después, que cada estudiante redacte de manera individual, un párrafo en su cuaderno, enseguida de la respuesta que escribieron en la lección anterior. |
|
||||||
Evaluación |