Compartida por: Alejandra Portillo
1 voto
988 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Historia | Bloque | II | Semana | 10a |
Tema | Ubicación temporal y espacial de la Reforma y la República Restaurada | ||||||||
Competencia a desarrollar | Comprensión del tiempo y del espacio históricos | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Explica el pensamiento de liberales y conservadores, y sus consecuencias en la política y economía del país | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Escribir en el pizarrón la pregunta guía del bloque: ¿Por qué había que reformar el país? Antes de solicitar que la respondan, conviene indagar si comprenden la palabra reformar y animarlos construir una definición grupal; pueden comenzar por mencionar algunos sinónimos (cambiar, transformar, corregir, por ejemplo). Luego, indicar que consulten el diccionario para verificar su definición y que escriban ambas en su cuaderno. 2. Solicitar a los estudiantes que respondan la pregunta mediante una lluvia de ideas. Anotar en el pizarrón algunas palabras clave que se mencionen e invitarles a recuperar lo que aprendieron en el bloque anterior. 3. Comenzar diciendo que a lo largo del bloque darán respuesta a la pregunta y pedir que destinen un espacio en un cuaderno- una o dos hojas- para ir recabando las respuestas. Al final del bloque podrán revisarlas y redactar una respuesta más amplia. |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 4. Organizar al grupo en equipos para que consulten en línea el texto "Viaje por la historia de México"; en este MED deberán entrar al capítulo “La Reforma”. 5. Leer de manera grupal los dos primeros párrafos de la introducción, haciendo pausas para que los estudiantes anoten cuál era la situación económica, qué proponían los dos grupos políticos, en qué consistió la Revolución de Ayutla y qué nuevos aspectos introdujo en el país la Constitución de 1857. 6. Organizar equipos de máximo cuatro personas para que sinteticen la información en un organizador gráfico (mapa mental, mapa conceptual, cuadro comparativo, cuadro sinóptico); si es posible, solicite que empleen alguna aplicación o herramienta digital (web 2.0) como Cmaptools o Freemind. 7. Solicitar a cada equipo que elija uno de los personajes que se presentan en el capítulo “La Reforma” (excepto Melchor Ocampo) e identifiquen su postura política (liberal o conservador) y la razón por la que destacó en los procesos estudiados. Verificar que tomen nota en su cuaderno y complementen con la información del LTG. 8. Pedir que lean la "Entrevista a Melchor Ocampo" en "Niños 2010"; pueden hacer una lectura en voz alta y tomar turnos para leer el texto introductorio, así como las preguntas y respuestas. Después, solicitar que intercambien opiniones sobre las preguntas que se plantearon al personaje, si creen que son pertinentes, si hubieran formulado otras preguntas y si las respuestas les permitieron conocer otros aspectos del periodo estudiado. 9. Explicar que van a usar este MED como ejemplo para entrevistar al personaje que seleccionaron. Indicar que planteen cuatro o cinco preguntas y redacten las respuestas tomando como base sus notas. Asegurarse de mencionar cuáles serán los criterios de evaluación para que se tomen en cuenta en la elaboración del trabajo. |
![]() Reseña de herramientas web 2.0 para elaborar organizadores gráficos ![]() "La Reforma", en Luis González y González, Viaje por la Historia de México.
|
||||||
Cierre | 00:20 | 10. En una dinámica grupal, invitar a los equipos a presentar los organizadores gráficos para identificar similitudes y diferencias con el fin de enriquecer o modificar el trabajo. 11. Organizar la representación de las entrevistas; un integrante del equipo puede simular ser el entrevistador y otro la persona entrevistada. 12. Solicitar a cada equipo que redacte una respuesta a la pregunta guía del bloque y luego la comparta con el grupo. Esto les permitirá enriquecer lo que contestaron y ampliarlo o corregirlo. |
|
||||||
Evaluación |