Compartida por: Sheridan González
6 votos
1001 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | II | Semana | 9a |
Tema | Relaciones entre relieve, volcanes y zonas sísmicas de los continentes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valoración de la diversidad natural | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Compara la distribución de las principales formas del relieve, regiones Sísmicas y volcánicas en los continentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. Explorar con los alumnos las principales formas del relieve. Hacer una listado de ellas en el pizarrón. 2. Presentar a los alumnos imágenes que muestren varios tipos de relieve. Se proporcionan algunos ejemplos: Sierra: Himalaya: "http://www.astromia.com/fotostierra/nacehimalaya.htm". Valle: Entre ruinas incaicas sigue el curso del río Urubamba: "http://turismoactivo.us/wp-content/urubamba.jpg". Llanura: Grandes estepas norteamericanas: "http://estepasbiolo.blogspot.mx/2012_02_01_archive.html". Meseta: La Mesa de Tagant en Mauritania, forma parte de la línea de escarpes montañosos que separa al Sahara de la costa atlántica: "https://jmhernandez.wordpress.com/2009/01/". Depresión: Lagos de Covadonga, España: "http://www.conocerasturias.es/2013/04/04/el-plan-de-transporte-a-lagos-de-covadonga-ofrecio-servicio-a-7-570-personas-en-semana-santa/". 3. Solicitar la participación de los alumnos para colocar las imágenes debajo o junto al tipo de relieve que le corresponde de acuerdo con el listado del pizarrón. 4. Luego, sobre un mapa de relieve mundial y consultando su Atlas de Geografía Universal, los alumnos ubicarán las imágenes anteriores en el lugar correcto. Si se cuenta con él, emplear un mapa mural de relieve o proyecte el que incluimos, o bien, utilice el del Atlas de Geografía Universal, página 25. "http://2.bp.blogspot.com/-HI25sXh7Ytw/UXb93V0-rrI/AAAAAAAAAQg/ud5CpuUbJAM/s1600/mapa-fc3adsico-del-mundo.jpg". 5. Propiciar la participación del grupo para que den ejemplos de cada tipo de relieve en México; pueden revisar la página 81 de su Atlas Universal. |
![]() Relieve en el mundo
|
40-47 | |||||
Desarrollo | 00:40 | 6. Organizados por equipos elegirán un tipo de relieve: a. Sierras o cordilleras b. Mesetas c. Llanuras 7. Cada equipo deberá anotar la distribución del tipo de relieve elegido en todos los continentes, utilizando para ello los puntos cardinales, la cercanía a las costas, la división política y las coordenadas geográficas. Luego un equipo de cada tipo de relieve lo va explicando al grupo sobre un mapa de relieve. 8. Si son más de dos equipos de cada tipo de relieve, asígnele continentes a cada uno. 9. Si tienen acceso a internet, jueguen con los mapas interactivos para localizar las distintas formas de relieve en cada continente en la página: "http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm"; seleccionen el continente y luego relieve de: a. Europa b. América del Norte c. América Central d. América del Sur e. África f. Asia g. Oriente Medio h. Oceanía 10. En grupo, deberán identificar el continente que posee las cordilleras más elevadas (Asia), aquel que posee amplias superficies de mesetas (África) y el que posee principalmente llanuras (Europa). 11. En parejas compararán el mapa de relieve de cualquier continente con el de zonas sísmicas y volcánicas del Atlas Universal (pág. 23) para identificar el tipo de relieve que coincide con las zonas de mayor actividad volcánica y sísmica en el mundo. |
![]() Formas del relieve en los continentes
|
40-47 | |||||
Cierre | 00:20 | 12. Organizar una sesión plenaria para que los alumnos comenten sus resultados y se observaciones. 13. Concluir con el tipo de relieve que presenta la mayor actividad volcánica y sísmica. 14. Anotar más ejemplos de volcanes o montañas que se ubiquen en las áreas de mayor sismicidad de cada continente. 15. Motivar la formalización de conceptos: ¿a qué se debe la diversidad del relieve en la Tierra? |
|
40-47 | |||||
Evaluación |