Compartida por: Sheridan González

1 voto

4157 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Geografía Bloque V Semana 38a
Tema Acciones a seguir antes, durante y después de un desastre
Competencia a desarrollar Participación en el espacio donde se vive Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce desastres ocurridos recientemente en los continentes y acciones a seguir antes, durante y después de un desastre
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1.Pida a los alumnos que imaginen que en ese momento está temblando y que simulen lo que harían. Luego, comentan en el grupo completo sobre qué fue lo que hicieron y argumenten por qué lo hicieron y cómo aprendieron que eso es lo que se debe hacer. 2.Lean en voz alta la nota periodística “Un potente sismo causa más de 1300 muertos en Nepal”, al que se puede acceder por medio de la liga que se encuentra en la sección “recursos”, y guie los comentarios sobre si es posible evitar los fenómenos naturales que causan desastres y si hay algo que se puede hacer. 4.Dígales que reflexionen sobre la siguiente pregunta. ¿Saben qué hacer antes, durante y después de un desastre?

Terremoto un desastre

Terremoto un desastre

Desarrollo 00:50

3. Los alumnos van hacer un simulacro de lo que se debe hacer antes, durante y después de un desastre para ello van a elegir uno de los siguientes: Sismo Huracán Erupción volcánica Inundación Incendio Pídales que consulten el documento de Cenapred “Desastres. Guía de protección. Tu vida es primero, tu participación es tu protección” y que copien algunas de las medidas que se deben tomar antes, durante y después del desastre que eligieron. En su casa, con su familia, deben realizar las medidas que se deben tomar antes. En la siguiente sesión comentarán sobre ello. En este momento van a llevar a cabo las medidas que se deben tomar durante y después del desastre; por ejemplo, si se debe evacuar el inmueble, lo hacen; si tienen que buscar un lugar seguro dentro del inmueble, lo buscaran y se quedan ahí. Cada equipo hace lo que corresponde según el desastre que hayan elegido. Luego, realizan algunas de las actividades que se deben hacer después del desastre. Cuando hayan terminado el simulacro, los alumnos comentan sobre cuál es el desastre al que están más expuestos en su comunidad y sobre lo importante que es la organización de todas las personas para aminorar el impacto de éste.

Cierre 00:25

4.Pídales que elaboren una lista de las acciones que se deben realizar antes de un desastre, en especial del desastre al que creen que su comunidad está más expuesta. Dígales que las practiquen en la escuela, en su casa y en la comunidad. Para terminar, comenten por qué es necesario que todos participen en las acciones de prevención de un desastre.

Evaluación Observe y registre si los alumnos: • identifican qué es un desastre y los fenómenos naturales que los pueden originar. • identifican las acciones a realizar antes durante y después de un desastre. • identifican las acciones a realizar antes, durante y después de un desastre ante el cual su comunidad es vulnerable. • reconocen la importancia de la organización de las personas de la comunidad y del mundo para prevenir los desastres. • reconocen la importancia de la participación de todos en las acciones para prevenir los desastres. • participan en las discusiones y en las actividades asignadas • colaboran con su compañeros de equipo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.