Compartida por: Sheridan González

1 voto

4155 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Geografía Bloque V Semana 36a
Tema Problemas ambientales en agua, aire y suelo en los continentes
Competencia a desarrollar Participación en el espacio donde se vive Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Distingue problemas ambientales en los continentes y las acciones que contribuyen a su mitigación
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:20

1. Para recuperar los saberes trabajados durante la sesión anterior,pida a los alumnos que mencionen los problemas ambientales más sentidos por ellos. Anótenlos en el pizarrón, y por medio de preguntas, guíelos a completar la lista. A manera de lluvia de ideas, pídales que expresen medidas generales que se pueden realizar para disminuir cada problema ambiental que se encuentra en la lista. Anótenlas en el pizarrón.

Desarrollo 00:50

2. Organice al grupo en equipos de dos tipos, uno que estudien los problemas urbanos y otros los rurales. Los equipos dedicados a la problemática urbana leen el artículo: “Greenpeace propone 10 medidas para reducir el impacto de las ciudades en el medio ambiente”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. De cada una de las medidas que menciona el artículo, deben anotar las acciones que ellos pueden realizar y aquellas que les corresponden a los gobiernos municipal, estatal, federal o regional que exigen la participación de varios países. Anoten las medidas en una tabla y en la siguiente columna anotarán las acciones propuestas. Los equipos que estudian la situación rural, observan, en el artículo “El ambiente y los problemas ambientales”, el cuadro de la sección “Problemas ambientales rurales” (p.10).Copian el cuadro en los cuadernos o, si es posible, en un documento de Word y agregan una columna en la cual escriben una medida que ayude a disminuir o evitar el problema correspondiente. Elija un equipo dedicado a cada ambiente (urbano y rural) para exponer su trabajo. Guíe una discusión de todo el grupo, en la que los alumnos identifiquen: • Los problemas comunes a ambos ambientes. • Los que son más graves en uno u otro ambiente. • Las medidas en las que ellos puedan participar.

3. Organice al grupo en equipos. Cada uno de ellos elabora un decálogo de acciones que los niños pueden realizar en casa y en la escuela para ayudar a reducir o evitar los problemas ambientales detectados en su entorno. Deben incluir imágenes sencillas para ilustrarlas.

Mitigación de los problemas ambientales

Mitigación de los problemas ambientales

Cierre 00:20

4. Coordine la exposición de los decálogos. Luego de un intercambio de ideas, el grupo selecciona las 10 acciones que consideren más importantes para ayudar a proteger el ambiente.Al finalizar, escriben su decálogo grupal en cartulinas, que pueden pegar en diferentes lugares de la escuela, en los alrededores y en su casa; incluso lo puedan difundir en sus redes sociales.

Evaluación Observe y registre: • Los problemas ambientales que los niños recuerdan. • Las acciones que proponen para reducirlos. • El trabajo de cada integrante de los equipos al analizar los problemas ambientales urbanos y rurales. • El manejo del programa procesador de texto mientras trabajan las tablas de problemas ambientales y sobre las medidas para reducir sus impactos. • Qué problemas ambientales consideraron más graves y por qué. • Si identifican los problemas y las acciones en las que ellos pueden participar y aquellas que le corresponden a las instituciones gubernamentales. • Si las acciones consideradas porlos equipos y por el grupo son factibles de realizar por ellos. • Si difunden su decálogo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.