Compartida por: Sheridan González
3 votos
4153 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | V | Semana | 34a |
Tema | Diferencias en la calidad de vida de los continentes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Participación en el espacio donde se vive | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Compara la calidad de vida de los continentes a partir de los ingresos, empleo, salud y ambiente de la población | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | El profesor muestra a sus alumnos imágenes de diferentes partes del mundo en las que aparezcan familias de países desarrollados como Noruega o Alemania y familias de países muy poco desarrollados de África como Mozambique o Angola. Los alumnos comentan qué diferencias ven entre unas familias y otras en relación a la forma de vestir, el lugar donde se encuentran y lo que están haciendo. También señalan en cuál de los dos lugares creen que hay mejor calidad de vida en cuanto a ingreso, empleo, educación, salud y ambiente, y por qué creen que existan diferencias. |
|
||||||
Desarrollo | 00:50 | Por equipos, los alumnos observan el video “Comparación del IDH entre continentes”, y escriben en su cuaderno sobre lo siguiente: - Continente que tiene mayor desarrollo y mayor calidad de vida. - Continente que tiene menor desarrollo y menor calidad de vida. - Continente que tiene el mayor PIB y continente que tiene el menor PIB anual. - Si Latinoamérica está entre los más desarrollados o los menos desarrollados. - Si las diferencias entre los continentes más desarrollados y los menos desarrollados son considerables o son mínimas. Cuando hayan terminado, comentan en el grupo qué piensan sobre las diferencias tan grandes que hay entre los continentes en cuanto a desarrollo. Lo escriben en su cuaderno. 3. Los alumnos consultan el mapa de Índice de Desempeño Ambiental en su libro de texto de quinto grado. Comparan los continentes que tienen mayor IDH con los que tienen mayor Índice de Desempeño Ambiental y contesten las siguientes preguntas: - ¿Hay coincidencia entrelos países que tiene mayor IDH con los que tienen mayor Índice de Desempeño Ambiental? ¿Por qué creen que es así? - ¿Hay países con IDH bajo y con un Índice de Desempeño Ambiental alto? -Hay países o continentes que tienen un IDH alto y un Índice de Desarrollo Ambiental bajo? Comparan sus respuestas con las de sus compañeros y ven qué semejanzas y diferencias encuentran. |
![]() Comparación del Índice de Desarrollo Humano entre continentes
|
||||||
Cierre | 00:25 | Consultan la página “Índice para una Vida Mejor” y anotan cinco países con los más altos índices de Calidad de Vida y cinco países con los más bajos, y el lugar que ocupa México en el mundo. Para finalizar, escriben una frase que refleje lo que piensan en relación a las diferencias tan grandes de calidad de vida entre continentes y países, y si ellos creen que es posible tener una calidad de vida aceptable sin cuidar el ambiente. |
|
||||||
Evaluación | Observe y registre si los alumnos: • identifican los factores que permiten medir la calidad de vida de un país o un continente. • reconocen las diferencias que hay en la calidad de vida de los continentes. • reconocen al continente con mayor calidad de vida y al continente con menor calidad de vida. • reconocen que los países con mayor calidad de vida y desarrollo son los que tiene un mayor desempeño ambiental. • reconocen algunos de los países con mayor y menor calidad de vida del mundo. • reconocen la calidad de vida que tiene nuestro país. • participan en las discusiones y en las actividades asignadas • reflexionan acerca de las diferencias de calidad de vida en el mundo. |
Marisol Galvan 11 de Junio de 2020
Me parece muy completa y me encanta que puedo utilizar la educación a distancia.