Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas

2 votos

3595 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Geografía Bloque IV Semana 32a
Tema Actividades económicas relevantes de países representativos por continente
Competencia a desarrollar Reflexión de las diferencias socioeconómicas Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Distingue diferencias económicas en países representativos de los continentes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Para iniciar, escribir el nombre de los cinco continentes en el pizarrón, como encabezados de cinco listas, y preguntar a los alumnos 5 países representativos de la situación económica de cada continente. Lo pueden discutir en parejas y luego mencionarlos. Pueden apoyarse en el Atlas de Geografía Universal. Una vez que hayan determinado los cinco países de cada continente, preguntar a los niños por qué consideran que son representativos de la situación económica del continente.

Desarrollo 00:50 2. Organizar al grupo en tres equipos, uno por sector de actividad económica: primaria, secundaria y terciaria. Pedir a los alumnos que, en los equipos, revisen las sesiones del bloque IV y que anoten los países que se destacan en los siguientes aspectos económicos: • Actividades primarias: agricultura, ganadería, producción forestal y pesca. • Actividades secundarias: industria y posesión de minerales. •Actividades terciarias: comunicaciones y transporte, comercio y turismo. En grupo, localizar en un planisferio los países que seleccionaron. Los alumnos crean una simbología para representar sobre el mapa las actividades en que los países destacan. En grupo, guiar la observación del planisferio para que los alumnos identifiquen, en cada continente, los países que destacan en más de una actividad económica. Anotan esos países, organizados por continente

Cierre 00:25 3. Orientar a los alumnos para que, organizados en parejas, comparen el planisferio de actividades económicas que acaban de realizar con el del PIB de la secuencia anterior. Deben señalaren qué actividad destacan los países más ricos y, por otro lado, los países más pobres. En el grupo completo, comparten los resultados y, recordando lo estudiado en el bloque y lo visto en el video de la secuencia anterior, discuten por qué existe una dependencia mutua entre los países ricos y los pobres.

Evaluación Observe y registre: • Si los países mencionados al inicio pertenecen al continente correcto. • Los criterios que consideraron para elegir los 5 países como representativos de cada continente. • Si hicieron la revisión de las dos secuencias relacionadas con cada sector económico: primario, secundario y terciario. • Los problemas que pudieran tener para localizar la información de los países más destacados en cada sector de la economía. • Si los símbolos creados son representativos de cada actividad económica. • La localización correcta de los símbolos en los países correspondientes. • Si en la comparación entre mapas logran identificar la relación entre los países más ricos y las actividades terciarias. • La relación que hayan podido explicar entre los países más ricos y las actividades terciarias. • Si identificaron la relación entre los países más pobres y las actividades primarias o la posesión de minerales y energéticos y a qué se debe. • La explicación que mencionan sobre la interdependencia entre ricos y pobres, si retomaron la información del video o se basaron en otras fuentes.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.