Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas

1 voto

3591 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Geografía Bloque IV Semana 27a
Tema Distribución de recursos minerales y energéticos en los continentes
Competencia a desarrollar Reflexión de las diferencias socioeconómicas Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Reconoce la distribución de los recursos minerales y energéticos, así como los principales espacios industriales en los continentes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

1. Para iniciar, mostrar la lámina “La minería en los continentes”, presente en el MED: "La minería". Generar una lluvia de ideas en torno a los usos que se da a los minerales. Un alumno debe escribir dichos usos en el pizarrón. Guiar la discusión en el sentido de que los alumnos identifiquen algunos de los minerales más utilizados.

Desarrollo 01:00

2. Al finalizar el intercambio, proyectar la lámina “Los minerales en el estudio”, presente en el PowerPoint del MED "La minería" y guiar la observación hacia todos los minerales involucrados en una sola actividad cotidiana.

3. Proyectar el video “Los minerales”. Con la información que ahí se da, pedir a los alumnos que, en parejas, hagan una clasificación de los minerales en tres grupos. Cuando terminen, proyectar el cuadro de clasificación de minerales que se encuentra en la página 10 del documento “Minerales y rocas”, cuya liga se encuentra en “recursos”. Con la información que los alumnos obtengan, deben corregir o enriquecer la clasificación que elaboraron. Cada alumno elige un tipo de mineral (metálico, no metálico, energético o gemas), y todos los que eligieron el mismo forman un equipo. Los equipos identifican y describen en el cuaderno en qué continente hay más del tipo de mineral que eligieron y en qué zonas de cada continente se ubican. Para esto revisan el mapa “¿Dónde están los minerales en el mundo?” o el “Mapa de distribución mundial de principales minerales en el mundo”. Ambos presentes en el MED: " Distribución de los minerales en el Mundo" También pueden consultar la página Paisaje geográfico, en la sección minerales. Todas las ligas s e encuentran en el MED “Distribución de los minerales en el Mundo II”. Es importante que los alumnos distingan la distribución de los minerales seleccionados por continente.

Distribución de los minerales en el Mundo II

Distribución de los minerales en el Mundo II

Distribución de los minerales en el mundo

Distribución de los minerales en el mundo

Los minerales

Los minerales

Cierre 00:30

4. Organizar la exposición del trabajo de cada equipo utilizando como base los mapas. Con el grupo completo, pedir a los niños que identifiquen los “huecos” de explotación de minerales en cada continente. Preguntar: ¿No hay minerales en esas zonas o por algunas razones no se explotan? Para le reflexión de cierre, proyectar“ Principales países productores de minerales”, que se encuentra en el MED : "Distribución de los minerales en el Mundo II" de la sección de “recursos”. Deben identificar el país que tiene mayor variedad y cantidad de minerales dentro de cada continente. Si hay tiempo suficiente, permitir a los alumnos que exploren la sección “La minería en la vida cotidiana” para que reconozcan la importancia de esta actividad.

La minería

La minería

Distribución de los minerales en el Mundo II

Distribución de los minerales en el Mundo II

Evaluación Registre: • Los usos que los alumnos pudieron relacionar con los minerales. • El número de minerales identificados al inicio de la sesión. • Si comprendieron la clasificación de los minerales o qué dudas tuvieron al respecto. • Si consultaron las fuentes de información propuestas o al menos los dos mapas para compararlos. • La claridad de su descripción escrita. • Si describieron la distribución de los minerales en todos y cada uno de los continentes. • El tipo de referentes espaciales que usaron para la descripción de la distribución. • Si identificaron que los minerales están dispersos por todo el mundo • Si relacionaron el hecho de que las zonas menos explotadas son las de más difícil acceso, y no por la ausencia de minerales en ellas. • Si los alumnos lograron reconocer los tres países principales de explotación minera en el mundo. • La importancia de la minería en su vida diaria.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.