Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas

0 votos

3590 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Geografía Bloque IV Semana 26a
Tema Relaciones entre los recursos naturales y los espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros
Competencia a desarrollar Reflexión de las diferencias socioeconómicas Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes en relación con los recursos naturales
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15 1. Los alumnos describenlos recursos naturales que hay en su comunidad o municipio, como son ríos, suelos, bosques, mares, fauna, flora, selva, praderas, entre otros. Intercambian ideas sobre qué espacios y actividades se han generado a partir de esos recursos y reflexionan sobre qué pasaría si éstos no en su comunidad. 2.Escriben en sus cuadernos la siguiente pregunta, y la responden al final de la sesión:¿Qué espacios pueden generarse, que no existan actualmente, a partir de los recursos naturales que existen en nuestra comunidad?

Desarrollo 01:00 3.Los alumnos observan nuevamente los videos sobre regiones agrícolas y ganaderas y sobre regiones forestales y pesqueras de la sesión anterior y, organizados en equipos, toman nota de los recursos naturales que se necesitan para generar los diferentes espacios económicos, así como la infraestructura que se requiere para mantenerlos. Por ejemplo, para los espacios agrícolas se necesita agua, suelos fértiles, un clima adecuado, entre otros, y vías de comunicación como carreteras. Cuando hayan terminado, completan el cuadro que encontrarán en el documento de Word titulado: "Regiones económicas" presente en el MED: Regiones forestales, pesqueras y mineras. Luego, responden las siguiente preguntas: • ¿Se pueden generar los diferentes espacios económicos sin recursos naturales?¿Por qué? • ¿Es suficiente con que existan los recursos naturales adecuados para que se generen los diferentes espacios económicos o es necesario algo más? • ¿Pude generarse un espacio ganadero sin una gran extensión de territorio?¿Porqué? • ¿Puede generarse un espacio forestal y pesquero sin bosque o sin mar territorial? 4.Al finalizar, el docente pide a uno de los integrantes de cada equipo que pase al frente para leer las respuestas. Los demás equipos complementan las suyas sus con lo que cada equipo les comparta. Regiones forestales, pesqueras y mineras

Regiones forestales, pesqueras y mineras

Regiones agrícolas y ganaderas

Regiones agrícolas y ganaderas

Cierre 00:15 5. Los alumnos reflexionan acerca del tipo de espacio que hay en su comunidad y contestan la pregunta que se plantearon al inicio de la sesión. El profesor anota las reflexiones de cada equipo en el pizarrón y, en el grupo completo, se intercambian ideas sobre qué tipo de espacio existe en su comunidad y cuál podría genrearse.

Evaluación Observar si los alumnos: • Reconocen la relación que hay entre los recursos naturales disponibles y los espacios agrícolas, ganaderos, pequeros y forestales. • Identifican los diferentes recursos naturales que se necesitan para generar espacios agrícolas, ganaderos, pequeros y forestales. • Reconocen que aún cuando exista un recurso natural no es suficiente para generar un espacio agrícola, ganadero, pequero y forestal. • Reconocen que se necesita infraestructura para generar espacios económicos. • Intercambian opiniones, ydetectan errores en su propio trabajo o en el de otros. • Completan adecuadamente el cuadro con la información que se le pide. • Expone con claridad las ideas y la información que recopiló el equipo donde realizo las tareas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.