Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas
7 votos
3589 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | IV | Semana | 25a |
Tema | Recursos naturales que favorecen la conformación de espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Reflexión de las diferencias socioeconómicas | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Distingue espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes en relación con los recursos naturales | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Solicitar a los alumnos que observen los videos “Regiones agrícolas y ganaderas” y “Regiones forestales, pesqueras y mineras” y que anoten en su cuaderno cuáles actividades se parecen más a las actividades que se desarrollan en su municipio y su comunidad. Los alumnos escriben también si su comunidad es un espacio, agrícola, ganadero, forestal o pequero y por qué creen que es así. |
![]() Regiones forestales, pesqueras y mineras ![]() Regiones agrícolas y ganaderas
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 2. Los alumnos comparan los mapas de regiones naturales y de agricultura y ganadería mundiales, cuyas ligas se encuentran en la columna de recursos, y contestan lo siguiente: •¿Cómo es el suelo y la vegetación de los principales espacios agrícolas y ganaderos?, ¿principalmente montañoso o pradera? • ¿Cómo es el clima?, ¿frio, caluroso o templado? • Dónde se presentan las principales zonas agrícolas y ganaderas del mundo? •¿Dónde se presenta principalmente una agricultura de cereales; tecnificada y comercial?, ¿en países desarrollados o subdesarrollados? •¿Dónde se presenta principalmente una agricultura tradicional?, ¿en países desarrollados o subdesarrollados? 3. Los alumnos comparan el mapa de regiones naturales con los mapas de agricultura y producción de madera en rollo y de ganadería y producción pesquera del Atlas de Geografía Universal y responden las siguientes preguntas: • ¿Qué tipo de vegetación existe en los países productores de madera?, ¿predominan las zonas boscosas o las desérticas? • ¿Dónde se presentan las principales zonas pesqueras? • ¿Que tipo de agricultura se practica principalmente en México? • ¿Es México un país productor de madera? • ¿Tiene zonas pesqueras? ¿A que creen que se deba lo anterior? |
|
||||||
Cierre | 00:15 | 4. Al terminar de contestar las preguntas, los alumnos pasan su trabajo a otros compañeros para comparar respuestas y ver las semejanzas y las diferencias. 5. Para finalizar la sesión, el docente invita al grupo a reflexionar sobre la siguiente pregunta: ¿Qué recursos naturales favorecen la conformación de espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pequeros en los continentes? Intercambiar ideas sobre las diferentes respuestas y, entre todos, llegar a una conclusión. |
|
||||||
Evaluación | Observar si el alumno: • Reconoce los recursos naturales que favorecen la conformación de espacios agrícolas y ganaderos en los continentes. • Reconoce los recursos naturales que favorecen la conformación de espacios forestales y pesqueros en los continentes. • Reconoce la distribución en mapas de los principales espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en los continentes. • Identifica si la comunidad donde vive es un espacio agrícola, ganadero, forestal y pesquero. • Lee y compara adecuadamente la información de diferentes mapas. • Realiza las tareas asignadas y colabora con sus compañeros de equipo. |