Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas

4 votos

2490 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Geografía Bloque III Semana 22a
Tema Consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en los continentes
Competencia a desarrollar Aprecio de la diversidad social y cultural Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Compara causas y consecuencias de la migración en los continentes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:25

1. Leer, en voz alta, el siguiente fragmento de una nota periodística relacionada con los migrantes de Centroamérica "Dramático testimonio de un niño migrante". Sus heridas siguen abiertas. Han pasado dos años desde que huyó de su país, ese El Salvador en donde dejó amigos y familia pero también el lugar donde dejó la violencia de las pandillas que lo acosaban. Cansado y harto del horror que lo rodeaba se decidió a cruzar montañas, ríos, países. No tenía dinero y tampoco le importaba lo que le esperaba. Sólo quería huir. Corría 2012 y Ángel tenía sólo 17 años y unas cuantas monedas en su bolsillo. Junto a un amigo, cuyo nombre no quiere revelar, se armaron de valor y se aventuraron a ese mundo desconocido pero que parecía ideal: la ruta hacia Estados Unidos. “Sólo decidí venirme para acá y ya. Venía yo y otro amigo pero él era de Guatemala y se había ido para allá. Nos venimos juntos”, Primero cruzaron en autobús hasta pasar la mitad de Guatemala. Se quedaron en el centro. A esas alturas ya no traían dinero ni mucho menos comida. A partir de ahí les tocó caminar. “Venimos por las montañas. Las cruzamos día y noche. Fueron como cinco o seis días. Así nomás, sólo tomábamos agua de las piletas donde toman las vacas y donde se bañan”, recuerda. Su paso por las montañas no fue fácil. Los ruidos de animales extraños en las noches solitarias lograban erizarle la piel a Ángel, y de hecho, aún lo hacen cada vez que lo recuerda. “Preguntando se llega a Roma y decidimos caminar y venirnos así. Da un poco de miedo. Se oyen gritos. Muchas veces escuchamos a monos aulladores que dan miedo”, confiesa. Todo lo que habían pasado antes había sido complicado pero hasta ese momento no se había dado un problema que los detuviera. Ni el sol lastimando en la piel, ni el calor insoportable, ni las horas de extenuantes caminatas, ni el hambre. Nada los detuvo hasta la frontera con México. Cruzaron por un río. El agua les llegaba casi hasta los hombros...

2. Al finalizar la lectura, pedir a los niños que digan lo que piensan acerca de los siguientes aspectos: • Causa por la que el joven del relato salió de su país. • Condiciones de seguridad en las que viaja. • Consecuencias que puede traer su salida del lugar de origen para él y su familia y para el lugar donde viven. Anotar las ideas que surjan en el grupo para complementarlas al final de la sesión.

Causas y consecuencias de la migración

Causas y consecuencias de la migración

Desarrollo 00:55

3. Ver el video “La población se mueve”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Al final, organizados en equipos, solicitar a los alumnos que escriban en su cuaderno qué consecuencias pude tener la migración en el lugar de origen y en el lugar al que llegan los migrantes.

4. Cuando hayan terminado de ver el video y de hacer l anotaciones, cada equipo se reúne para escribir dos consecuencias de la migración en su cuaderno. Trazar en el pizarrón, el cuadro del MED: "Consecuencias de la migración"; y ayudar a los alumnos a que registren en el lugar que le corresponde la información que todos escribieron en su cuaderno. Cuando hayan terminado de registrar la información en el cuadro, pedir a los alumnos que lo copien en su cuaderno.

Consecuencias de la migración

Consecuencias de la migración

La población se mueve

La población se mueve

Cierre 00:20

5. En el grupo, intercambiar argumentos sobre si en su estado o municipio se presentan algunas de las consecuencias de la migración que se anotaron en el cuadro.

6. Para finalizar, solicitar a los niños que recolecten información relacionada con la migración entre América Latina y Estados Unidos y entre Turquía y Alemania, y las consecuencias que dichos movimientos migratorios tienen en cada país involucrado. Pueden colectar imágenes, notas periodísticas, videos, o canciones, para presentar luego al grupo.

Evaluación Revisar si los alumnos: • identifican las consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración, • identifican las consecuencias de la migración en los lugares de origen y destino, • identifican las consecuencias de la migración en nuestro país, • reflexionan y participan cuando se plantean preguntas en el grupo.

Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas

0 votos

2338 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Geografía Bloque III Semana 22a
Tema Consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en los continentes
Competencia a desarrollar Aprecio de la diversidad social y cultural Duración 1 horas, 40 minutos
Aprendizaje esperado Compara causas y consecuencias de la migración en los continentes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:25

1. Leer, en voz alta, el siguiente fragmento de una nota periodística relacionada con los migrantes de Centroamérica "Dramático testimonio de un niño migrante". Sus heridas siguen abiertas. Han pasado dos años desde que huyó de su país, ese El Salvador en donde dejó amigos y familia pero también el lugar donde dejó la violencia de las pandillas que lo acosaban. Cansado y harto del horror que lo rodeaba se decidió a cruzar montañas, ríos, países. No tenía dinero y tampoco le importaba lo que le esperaba. Sólo quería huir. Corría 2012 y Ángel tenía sólo 17 años y unas cuantas monedas en su bolsillo. Junto a un amigo, cuyo nombre no quiere revelar, se armaron de valor y se aventuraron a ese mundo desconocido pero que parecía ideal: la ruta hacia Estados Unidos. “Sólo decidí venirme para acá y ya. Venía yo y otro amigo pero él era de Guatemala y se había ido para allá. Nos venimos juntos”, Primero cruzaron en autobús hasta pasar la mitad de Guatemala. Se quedaron en el centro. A esas alturas ya no traían dinero ni mucho menos comida. A partir de ahí les tocó caminar. “Venimos por las montañas. Las cruzamos día y noche. Fueron como cinco o seis días. Así nomás, sólo tomábamos agua de las piletas donde toman las vacas y donde se bañan”, recuerda. Su paso por las montañas no fue fácil. Los ruidos de animales extraños en las noches solitarias lograban erizarle la piel a Ángel, y de hecho, aún lo hacen cada vez que lo recuerda. “Preguntando se llega a Roma y decidimos caminar y venirnos así. Da un poco de miedo. Se oyen gritos. Muchas veces escuchamos a monos aulladores que dan miedo”, confiesa. Todo lo que habían pasado antes había sido complicado pero hasta ese momento no se había dado un problema que los detuviera. Ni el sol lastimando en la piel, ni el calor insoportable, ni las horas de extenuantes caminatas, ni el hambre. Nada los detuvo hasta la frontera con México. Cruzaron por un río. El agua les llegaba casi hasta los hombros...

2. Al finalizar la lectura, pedir a los niños que digan lo que piensan acerca de los siguientes aspectos: • Causa por la que el joven del relato salió de su país. • Condiciones de seguridad en las que viaja. • Consecuencias que puede traer su salida del lugar de origen para él y su familia y para el lugar donde viven. Anotar las ideas que surjan en el grupo para complementarlas al final de la sesión.

Causas y consecuencias de la migración

Causas y consecuencias de la migración

Desarrollo 00:55

3. Ver el video “La población se mueve”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Al final, organizados en equipos, solicitar a los alumnos que escriban en su cuaderno qué consecuencias pude tener la migración en el lugar de origen y en el lugar al que llegan los migrantes.

4. Cuando hayan terminado de ver el video y de hacer las anotaciones, cada equipo se reúne para escribir dos consecuencias de la migración en su cuaderno. Trazar en el pizarrón, el cuadro del MED: "Consecuencias de la migración"; y ayudar a los alumnos a que registren en el lugar que le corresponde la información que todos escribieron en su cuaderno. Cuando hayan terminado de registrar la información en el cuadro, pedir a los alumnos que lo copien en su cuaderno.

Consecuencias de la migración

Consecuencias de la migración

La población se mueve

La población se mueve

Cierre 00:20

5. En el grupo, intercambiar argumentos sobre si en su estado o municipio se presentan algunas de las consecuencias de la migración que se anotaron en el cuadro.

6. Para finalizar, solicitar a los niños que recolecten información relacionada con la migración entre América Latina y Estados Unidos y entre Turquía y Alemania, y las consecuencias que dichos movimientos migratorios tienen en cada país involucrado. Pueden colectar imágenes, notas periodísticas, videos, o canciones, para presentar luego al grupo.

Evaluación Revisar si los alumnos: • identifican las consecuencias sociales, culturales, económicas y políticas de la migración, • identifican las consecuencias de la migración en los lugares de origen y destino, • identifican las consecuencias de la migración en nuestro país, • reflexionan y participan cuando se plantean preguntas en el grupo.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.