Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas

4 votos

2489 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Geografía Bloque III Semana 21a
Tema Causas sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en los continentes
Competencia a desarrollar Aprecio de la diversidad social y cultural Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Compara causas y consecuencias de la migración en los continentes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

Para introducir a los alumnos en el tema de la migración, plantear al grupo alguna de las siguientes preguntas: • ¿Algunos de sus familiares, amigos o conocidos se fueron de su país, estado o municipio? • ¿Cuál fue la causa por la que esas personas emigraron a otro país, estado o municipio? 2. Anotar en el pizarrón algunas de las causas por las que se presenta la emigración, como: • Buscar empleo • Estudiar en una escuela o universidad • Huir de la violencia que se presentan en un municipio o localidad • Tener creencias políticas o religiosas diferentes a las de la comunidad donde se vive. • Escapar de conflictos o guerras entre diferentes grupos sociales de una localidad, municipio o estado. • Perder todo por un desastre causado por un fenómeno natural como inundación, huracán o terremoto. • Buscar mejores condiciones de vida. Solicitar a los alumnos que señalen por cuál de las causas anotadas en el pizarrón sus familiares, amigos o conocidos emigraron de su lugar de origen. Subrayar cuál es la principal causa de la migración en nuestro país.

Desarrollo 00:60

Para complementar la información relacionada con las causas de la migración en los continentes, los alumnos, organizados en equipos, pueden ver la segunda parte del video “Concentración, dispersión y migración de la población”, a partir del minuto cinco. Pedir a los alumnos que tomen nota acerca de las causas por las cuales las personas se van de su lugar de origen a otros países o continentes. 5. Posteriormente, con la información dada en el video y con lo que se anotó en el pizarrón sobre las causas de la migración, los alumnos pueden completar el mapa mental que se encuentra en "recursos" en el MED llamado "Migración". En él deberán escribir, en primer nivel: Migración; en el segundo nivel: Tipos de migración y Causas de la migración; en el tercer nivel los tipos de migración: Interna y Externa, y los tipos de causas: Sociales, Culturales, Económicas y Políticas y, en el cuarto nivel, dar un ejemplo de cada una de ellas. El docente debe apoyar a sua alumnos en el momento de elaborar el mapa mental, explicando cada una de las causas de la migración y aclarando cualquier duda. Los niños pueden colorear los mapas y mostrarlos a sus compañeros.

Migración

Migración

Concentración y dispersión de la población

Concentración y dispersión de la población

Cierre 00:15

Para finalizar la sesión, los alumnos determinan si su estado o municipio es un sitio del que la gente se va o adonde la gente llega, y argumentan porque creen que sea así y juntos lleguen a una conclusión.

Evaluación Revisar si los alumnos: • identifican las causas sociales, culturales, económicas y políticas de la migración • identifican los tipos de emigración • identifican la causa principal de la migración en nuestro país • identifican cómo se hace un mapa mental. • reflexionan y participan cuando se plantean preguntas en el grupo. • colaboran con su equipo para realizar las tareas asignadas.

Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas

0 votos

2337 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Geografía Bloque III Semana 21a
Tema Causas sociales, culturales, económicas y políticas de la migración en los continentes
Competencia a desarrollar Aprecio de la diversidad social y cultural Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Compara causas y consecuencias de la migración en los continentes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

Para introducir a los alumnos en el tema de la migración, plantear al grupo alguna de las siguientes preguntas: • ¿Algunos de sus familiares, amigos o conocidos se fueron de su país, estado o municipio? • ¿Cuál fue la causa por la que esas personas emigraron a otro país, estado o municipio? 2. Anotar en el pizarrón algunas de las causas por las que se presenta la emigración, como: • Buscar empleo • Estudiar en una escuela o universidad • Huir de la violencia que se presentan en un municipio o localidad • Tener creencias políticas o religiosas diferentes a las de la comunidad donde se vive. • Escapar de conflictos o guerras entre diferentes grupos sociales de una localidad, municipio o estado. • Perder todo por un desastre causado por un fenómeno natural como inundación, huracán o terremoto. • Buscar mejores condiciones de vida. Solicitar a los alumnos que señalen por cuál de las causas anotadas en el pizarrón sus familiares, amigos o conocidos emigraron de su lugar de origen. Subrayar cuál es la principal causa de la migración en nuestro país.

Desarrollo 00:60

Para complementar la información relacionada con las causas de la migración en los continentes, los alumnos, organizados en equipos, pueden ver la segunda parte del video “Concentración, dispersión y migración de la población”, a partir del minuto cinco. Pedir a los alumnos que tomen nota acerca de las causas por las cuales las personas se van de su lugar de origen a otros países o continentes. 5. Posteriormente, con la información dada en el video y con lo que se anotó en el pizarrón sobre las causas de la migración, los alumnos pueden completar el mapa mental que se encuentra en "recursos" en el MED llamado "Migración". En él deberán escribir, en primer nivel: Migración; en el segundo nivel: Tipos de migración y Causas de la migración; en el tercer nivel los tipos de migración: Interna y Externa, y los tipos de causas: Sociales, Culturales, Económicas y Políticas y, en el cuarto nivel, dar un ejemplo de cada una de ellas. El docente debe apoyar a sua alumnos en el momento de elaborar el mapa mental, explicando cada una de las causas de la migración y aclarando cualquier duda. Los niños pueden colorear los mapas y mostrarlos a sus compañeros.

Migración

Migración

Concentración y dispersión de la población

Concentración y dispersión de la población

Cierre 00:15

Para finalizar la sesión, los alumnos determinan si su estado o municipio es un sitio del que la gente se va o adonde la gente llega, y argumentan porque creen que sea así y juntos lleguen a una conclusión.

Evaluación Revisar si los alumnos: • identifican las causas sociales, culturales, económicas y políticas de la migración • identifican los tipos de emigración • identifican la causa principal de la migración en nuestro país • identifican cómo se hace un mapa mental. • reflexionan y participan cuando se plantean preguntas en el grupo. • colaboran con su equipo para realizar las tareas asignadas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.