Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas

1 voto

2488 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Geografía Bloque III Semana 20a
Tema Diferencias de la población rural y urbana en los continentes
Competencia a desarrollar Aprecio de la diversidad social y cultural Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Distingue la distribución de la población rural y urbana en los continentes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Para iniciar el tema de las diferencias de la población rural y urbana, pedir a los alumnos que, por equipos, observen las siguientes imágenes y que contesten las preguntas que se plantean: • ¿Qué características se observan en el espacio y la población urbana? • ¿ Qué características se observan en el espacio y la población rural? • ¿Dónde se concentra más la población? • ¿Dónde hay más edificios? • ¿Dónde hay más campo abierto?

2. Cuando hayan terminado de contestar las preguntas, solicitarles que redacten un párrafo de cinco reglones en los que describan las diferencias que se presenta entre las zonas urbanas y las rurales. El docente debe apoyar a los alumnos en sus descripciones de las poblaciones urbanas y rurales.

Desarrollo 00:60

3. Mirar el video sobre urbanización en el mundo, cuya liga se incluye en la columna de “recursos”. Al finalizar, establecer un intercambio de ideas y llegar a conclusiones sobre la historia de la urbanización en el mundo.

4. Observar el mapa de “Población urbana mundial” de la página 196 del libro de texto de Geografía de 5º grado y hacer lo siguiente: • Anotar el continente que tiene mayor población rural. • El continente que posee mayor población urbana. • Un país de cada continente donde predomine la población urbana. • Un país de cada continente donde predomine la población rural. • Del tipo de población que predomina en nuestro país. Para ubicar los países pueden consultar el Altas de Geografía Universal. Con la información obtenida, complementar el párrafo que escribieron relacionado con las características de la población urbana y rural en los continentes, así como la población que predomina en nuestro país.

5. Cuando hayan terminado los textos, los leerán a los demás equipos para que, en grupo, intercambien ideas sobre lo que escribió cada equipo.

6. Invitar a los alumnos a reflexionar sobre las siguientes preguntas: • ¿Por qué creen que en Europa y América del Norte predomina la población urbana? ¿Por qué creen que en África y Asia hay mayor población rural?

Población urbana mundial

Población urbana mundial

Urbanización y evolución de las ciudades por más de 10, 000 años

Urbanización y evolución de las ciudades por más de 10, 000 años

Cierre 00:15

7. En grupo, comentar si en el municipio donde viven predomina la población urbana o rural y si la localidad en la que viven es urbana o rural. Luego, escribir en el pizarrón tres características relacionadas con las actividades, el espacio y la población que hacen que su localidad sea predominantemente urbana o rural. Para finalizar la sesión, los alumnos pueden comentar dónde prefieren vivir, si en una zona rural o una urbana, y por qué es así.

Evaluación Revisar si los alumnos: • identifican las diferencias entre la población urbana y rural en los continentes, • identifican en qué zonas y continentes del mundo se concentra más población urbana y rural, • identifican los continentes donde predomina la población urbana, • identifican los continentes con mayor población rural, • reflexionan y participan cuando se plantean preguntas en el grupo, • colaboran con su equipo para realizar las tareas asignadas.

Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas

1 voto

2336 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Geografía Bloque III Semana 20a
Tema Diferencias de la población rural y urbana en los continentes
Competencia a desarrollar Aprecio de la diversidad social y cultural Duración 1 horas, 30 minutos
Aprendizaje esperado Distingue la distribución de la población rural y urbana en los continentes
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:15

1. Para iniciar el tema de las diferencias de la población rural y urbana, pedir a los alumnos que, por equipos, observen las siguientes imágenes y que contesten las preguntas que se plantean: • ¿Qué características se observan en el espacio y la población urbana? • ¿ Qué características se observan en el espacio y la población rural? • ¿Dónde se concentra más la población? • ¿Dónde hay más edificios? • ¿Dónde hay más campo abierto?

2. Cuando hayan terminado de contestar las preguntas, solicitarles que redacten un párrafo de cinco reglones en los que describan las diferencias que se presenta entre las zonas urbanas y las rurales. El docente debe apoyar a los alumnos en sus descripciones de las poblaciones urbanas y rurales.

Desarrollo 00:60

3. Mirar el video sobre urbanización en el mundo, cuya liga se incluye en la columna de recursos. Al finalizar, establecer un intercambio de ideas y llegar a conclusiones sobre la historia de la urbanización en el mundo.

4. Observar el mapa de “Población urbana mundial” de la página 196 del libro de texto de Geografía de 5º grado y hacer lo siguiente: • Anotar el continente que tiene mayor población rural. • El continente que posee mayor población urbana. • Un país de cada continente donde predomine la población urbana. • Un país de cada continente donde predomine la población rural. • Tel tipo de población que predomina en nuestro país. Para ubicar los países pueden consultar el Altas de Geografía Universal. Con la información obtenida, complementar el párrafo que escribieron relacionado con las características de la población urbana y rural en los continentes, así como la población que predomina en nuestro país.

5. Cuando hayan terminado los textos, los leerán a los demás equipos para que, en grupo, intercambien ideas sobre lo que escribió cada equipo.

6. Invitar a los alumnos a reflexionar sobre las siguientes preguntas: • ¿Por qué creen que en Europa y América del Norte predomina la población urbana? ¿Por qué creen que en África y Asia hay mayor población rural?

Población urbana mundial

Población urbana mundial

Urbanización y evolución de las ciudades por más de 10, 000 años

Urbanización y evolución de las ciudades por más de 10, 000 años

Cierre 00:15

7. En grupo, comentar si en el municipio donde viven predomina la población urbana o rural y si la localidad en la que viven es urbana o rural. Luego, escribir en el pizarrón tres características relacionadas con las actividades, el espacio y la población que hacen que su localidad sea predominantemente urbana o rural. Para finalizar la sesión, los alumnos pueden comentar dónde prefieren vivir, si en una zona rural o una urbana, y por qué es así.

Evaluación Revisar si los alumnos: • identifican las diferencias entre la población urbana y rural en los continentes, • identifican en qué zonas y continentes del mundo se concentra más población urbana y rural, • identifican los continentes donde predomina la población urbana, • identifican los continentes con mayor población rural, • reflexionan y participan cuando se plantean preguntas en el grupo, • colaboran con su equipo para realizar las tareas asignadas.
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.