Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas
0 votos
2487 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | III | Semana | 19a |
Tema | Concentración y dispersión de la población en los continentes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Aprecio de la diversidad social y cultural | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Distingue la distribución de la población rural y urbana en los continentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Mirar la primera parte (hasta el minuto 4) del video. “Concentración, dispersión y migración de la población”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Solicitar a los alumnos que escriban en el cuaderno lo siguiente: • Qué es la concentración de la población. • Qué es la dispersión de la población. • Cuáles son algunas de las causas por las que se concentra la población en algunos continentes. El docente debe apoyar a los alumnos en el momento en que escriben la información que les pidió. Si es necesario, repetir varias veces el video. Complementar la información que aparecen en el video, explicando los conceptos de dispersión y concentración de la población. |
![]() Concentración y dispersión de la población
|
||||||
Desarrollo | 00:55 | 2. Para ubicar las zonas donde más se concentra la población en el mundo, pedir a los alumnos que hagan lo siguiente: Consultar el mapa de distribución de la población de su Atlas Universal de Geografía, así como una foto hecha mapamundi de la Tierra de noche. 3. En un mapamundi (en la columna de recursos se sugiere una página en la que hay mapas para imprimir) señalar con colores o símbolos lo siguiente: • Las zonas más pobladas del mundo. • El continente con mayor concentración de población. • El continente menos poblado • Las seis ciudades más pobladas del mundo. • La ciudad de México. |
![]() Mapas ![]() La Tierra de noche
|
||||||
Cierre | 00:20 | 4. Al terminar los mapas, pedir a los alumnos que escriban en un recuadro, a un lado del mapa, algunas de las causas por las que la población se concentra en algunos lugares y otros están muy despoblados. Mostrar los mapas a los compañeros y observar las semejanzas y diferencias. Establecer un intercambio de argumentos sobre estas últimas. En el grupo completo, determinar en qué continente se concentra gran cantidad de población y en cuál está muy dispersa. Discutir también a qué creen que se deba la dispersión o concentración de la población. |
|
||||||
Evaluación | Revisar si los alumnos: • identifican en qué zonas y continentes del mundo se concentra más población. • identifican cuáles son algunas de las ciudades más pobladas del mundo. • identifican los continentes con mayor concentración de población. • identifican los continentes con más dispersión de población. • participan en clase y colaboran con su equipo para realizar las tareas asignadas. |
Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas
0 votos
2335 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | III | Semana | 19a |
Tema | Concentración y dispersión de la población en los continentes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Aprecio de la diversidad social y cultural | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Distingue la distribución de la población rural y urbana en los continentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Mirar la primera parte (hasta el minuto 4) del video. “Concentración, dispersión y migración de la población”, cuya liga se encuentra en la sección “recursos”. Solicitar a los alumnos que escriban en el cuaderno lo siguiente: • Qué es la concentración de la población. • Qué es la dispersión de la población. • Cuáles son algunas de las causas por las que se concentra la población en algunos continentes. El docente debe apoyar a los alumnos en el momento en que escriben la información que les pidió. Si es necesario, repetir varias veces el video. Complementar la información que aparecen en el video, explicando los conceptos de dispersión y concentración de la población. |
![]() Concentración y dispersión de la población
|
||||||
Desarrollo | 00:55 | 2. Para ubicar las zonas donde más se concentra la población en el mundo, pedir a los alumnos que hagan lo siguiente: Consultar el mapa de distribución de la población de su Atlas Universal de Geografía, así como una foto hecha mapamundi de la Tierra de noche. 3. En un mapamundi (en la sección “recursos” se sugiere una página en la que hay mapas para imprimir) señalar con colores o símbolos lo siguiente: • Las zonas más pobladas del mundo. • El continente con mayor concentración de población. • El continente menos poblado • Las seis ciudades más pobladas del mundo. • La ciudad de México. |
![]() Mapas ![]() La Tierra de noche
|
||||||
Cierre | 00:20 | 4. Al terminar los mapas, pedir a los alumnos que escriban en un recuadro, a un lado del mapa, algunas de las causas por las que la población se concentra en algunos lugares y otros están muy despoblados. Mostrar los mapas a los compañeros y observar las semejanzas y diferencias. Establecer un intercambio de argumentos sobre estas últimas. En el grupo completo, determinar en qué continente se concentra gran cantidad de población y en cuál está muy dispersa. Discutir también a qué creen que se deba la dispersión o concentración de la población. |
|
||||||
Evaluación | Revisar si los alumnos: • identifican en qué zonas y continentes del mundo se concentra más población. • identifican cuáles son algunas de las ciudades más pobladas del mundo. • identifican los continentes con mayor concentración de población. • identifican los continentes con más dispersión de población. • participan en clase y colaboran con su equipo para realizar las tareas asignadas. |