Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas
4 votos
2485 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | III | Semana | 17a |
Tema | Población total en los continentes del mundo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Aprecio de la diversidad social y cultural | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Compara la composición y distribución de la población en los continentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. Mostrar un planisferio con los cinco continentes y pregunte a los alumnos cuál de ellos es el más poblado y cuál el menos. Se puede proyectar el que se incluye en la sección de “recursos”. Los alumnos deben responder individualmente, en el cuaderno. 2. Cuando hayan terminado, solicitarles que lean una o dos noticias sobre los países más poblados y los que tienen menos población en el mundo. Proyectar en el frente los siguientes cuadros: Pedir a algunos alumnos que pasen al frente y localicen, en un planisferio con división política,los países indicados (en la sección “recursos” se incluye uno). Para hacerlo, pueden consultar su Atlas de Geografía Universal. Para esta actividad, puede proyectar un planisferio con división política, como el que se incluye en la sección “recursos”. Compararán la localización de los países con lo que marcaron en cuanto a los más y menos poblados,identificando las coincidencias y las diferencias. Luego de ver la información y realizar un intercambio de opiniones, de acuerdo a lo leído en las noticias, concluir cuáles son los continentes con mayor y con menor población. Preguntar al grupo de qué otra forma es posible averiguar cuál continente tiene mayor o menor población. 3. Organizar al grupo en equipos y a cada uno, para la siguiente clase, pedir que lleven un planisferio sin nombres y con división política. |
![]() Los 100 primeros países del ranking de población mundial ![]() Planisferio político con nombres ![]() México es el onceavo país más poblado en el mundo ![]() La representación de la Tierra
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Solicitar a los equipos que analicen la tabla que está en archivo Excel. Con la información, deben elaborar una gráfica de barras con la población total de los cinco continentes. Tienen que calcularqué porcentaje de la población total del continente representa la suma de los habitantes de los 5 países más poblados. Luego, calcular qué porcentaje de la población mundial representan las poblaciones de los 5 países más poblados de cada continente. Colorear los países más poblados en cada continente. Elegir un color distinto para cada continente |
![]() Población de los continentes
|
||||||
Cierre | 00:20 | 5. Guíe la comparación de la gráfica con el mapa y con el segundo porcentaje, para que el grupo pueda discutir: • Cuál es el continente cuyos 5 países más poblados representan la mayor cantidad de población. • Cuál es el segundo continente más poblado. •¿En qué región de América se concentra la mayor cantidad de población? • ¿Coincide el continente con mayor población total con el que tiene los países más poblados? ¿Por qué? |
|
||||||
Evaluación | Observe: • Cuáles continentes reconocen más fácilmente. • Si identificaron a Asia como el más poblado. • Si identificaron China e India como los países más poblados del mundo. • Qué tantos países de los menos poblados pueden localizar. • El manejo de la hoja de cálculo para elaborar las gráficas y obtener los porcentajes. • Si usaron calculadora para los porcentajes. • Si ordenaron de mayor a menor o en orden creciente la gráfica de población total de cada continente o lo hicieron en desorden. • La participación de cada uno de los integrantes de cada equipo. • El mapa que colorearon para distinguir los países más poblados dentro de cada continente. Si pudieron localizarlos y qué estrategias usaron para hacerlo, si consultaron su atlas. • Las respuestas del análisis de la hoja de cálculo, los argumentos que proporcionan. • La participación del grupo en las últimas respuestas, si fue de su interés o no y por qué. |
Compartida por: Miguel Ángel Cárdenas
0 votos
2333 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | III | Semana | 17a |
Tema | Población total en los continentes del mundo | ||||||||
Competencia a desarrollar | Aprecio de la diversidad social y cultural | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Compara la composición y distribución de la población en los continentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:30 | 1. Mostrar un planisferio con los cinco continentes y preguntea los alumnos cuál de ellos es el más poblado y cuál el menos. Se puedeproyectar el que se incluye enla sección de “recursos”. Los alumnos deben responder individualmente, en el cuaderno. 2. Cuando hayan terminado, solicitarles que lean una o dos noticias sobre los países más poblados y los que tienen menos población en el mundo. Proyectar en el frente los siguientes cuadros: Pedir a algunos alumnos que pasen al frente y localicen, en un planisferio con división política,los países indicados (en la sección “recursos” se incluye uno). Para hacerlo, pueden consultar su Atlas de Geografía Universal. Para esta actividad, puede proyectar un planisferio con división política, como el que se incluye en la sección “recursos”. Compararán la localización de los países con lo que marcaron en cuanto a los más y menos poblados,identificando las coincidencias y las diferencias. Luego de ver la información y realizar un intercambio de opiniones, de acuerdo a lo leído en las noticias, concluir cuáles son los continentes con mayor y con menor población. Preguntar al grupo de qué otra forma es posible averiguar cuál continente tiene mayor o menor población. 3. Organizar al grupo en equipos y a cada uno, para la siguiente clase, pedir que lleven un planisferio sin nombres y con división política. |
![]() Los 100 primeros países del ranking de población mundial ![]() Planisferio político con nombres ![]() México es el onceavo país más poblado en el mundo ![]() La representación de la Tierra
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Solicitar a los equipos que analicen la tabla que está en archivo Excel. Con la información, deben elaborar una gráfica de barras con la población total de los cinco continentes. Tienen que calcularqué porcentaje de la población total del continente representa la suma de los habitantes de los 5 países más poblados. Luego, calcular qué porcentaje de la población mundial representan las poblaciones de los 5 países más poblados de cada continente. Colorear los países más poblados en cada continente. Elegir un color distinto para cada continente |
![]() Población de los continentes
|
||||||
Cierre | 00:20 | 5. Guíe la comparación de la gráfica con el mapa y con el segundo porcentaje, para que el grupo pueda discutir: • Cuál es el continente cuyos 5 países más poblados representan la mayor cantidad de población. • Cuál es el segundo continente más poblado. •¿En qué región de América se concentra la mayor cantidad de población? • ¿Coincide el continente con mayor población total con el que tiene los países más poblados? ¿Por qué? |
|
||||||
Evaluación | Observe: • Cuáles continentes reconocen más fácilmente. • Si identificaron a Asia como el más poblado. • Si identificaron China e India como los países más poblados del mundo. • Qué tantos países de los menos poblados pueden localizar. • El manejo de la hoja de cálculo para elaborar las gráficas y obtener los porcentajes. • Si usaron calculadora para los porcentajes. • Si ordenaron de mayor a menor o en orden creciente la gráfica de población total de cada continente o lo hicieron en desorden. • La participación de cada uno de los integrantes de cada equipo. • El mapa que colorearon para distinguir los países más poblados dentro de cada continente. Si pudieron localizarlos y qué estrategias usaron para hacerlo, si consultaron su atlas. • Las respuestas del análisis de la hoja de cálculo, los argumentos que proporcionan. • La participación del grupo en las últimas respuestas, si fue de su interés o no y por qué. |