Compartida por: Sheridan González
1 voto
1005 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | II | Semana | 13a |
Tema | Variación del clima por latitud y altitud | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valoración de la diversidad natural | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la distribución de los climas en los continentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Retomar lo visto en la clase anterior mediante lluvia de ideas. 2. Puede presentar imágenes y pedir a los alumnos que las relacionen con algún tipo de clima. 3. Mencionar a los alumnos que en esta sesión elaborarán carteles de los climas. |
|
||||||
Desarrollo | 01:00 | 4. Organizar al grupo por equipos. Cada equipo elegirá un clima: tropical, templado, seco, frio o polar. 5. Entregar a cada equipo un mapa de climas del mundo para colorear. Puede obtenerse de: "https://docs.google.com/file/d/0B0lNuFXuSi9jOGViYTk0YjAtNTcyNC00OTExLThjZmUtYTUzYjc2Yzk4Y2Vj/edit". 6. En el mapa del mundo, señalar con un color la ubicación del clima elegido. 7. En una cartulina de colores o blanca, los alumnos escriben en un lado el tipo de clima de que se trata y en el otro lado sus características como temperaturas promedio, latitudes en los que se presentan, lluvias y tipo de vegetación. Para hacer atractivo su cartel, pueden utilizar textos, dibujos o ilustraciones. 8. Pedir que consulten su libro de texto de geografía en la página 58 y el mapa de climas de su Atlas de Geografía Universal. 9. Los alumnos pueden incluir un apartado en sus carteles donde comenten si les gustaría vivir en un clima de ese tipo o no y por qué. 10. Cuando terminen sus carteles cada equipo presenta su trabajo al grupo. 11. Si el docente cuenta con un mapa del mundo puede colocarlo en el pizarrón para apoyar a los alumnos en sus exposiciones. |
![]() Coloreando climas
|
||||||
Cierre | 00:20 | 12. Con el mapa de climas del mundo del Atlas de Geografía Universal, en parejas, los alumnos comparan los climas de nuestro país con los climas del mundo y anotarán en sus cuaderno lo siguiente: a. ¿Qué climas que predominan en nuestro país? b. ¿En qué otros continentes se localizan eso climas? c. ¿Qué climas no se ubican en México? d. ¿En dónde predominan los climas tropicales? e. ¿En dónde predominan los climas templados? ¿A qué creen que se deba? 13. En relación con la última pregunta, el docente puede guiar a los alumnos a que consideren los elementos del clima como la temperatura y la precipitación así como factores como la altitud y la altitud. |
|
||||||
Evaluación |