Compartida por: Sheridan González
2 votos
1004 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | II | Semana | 12a |
Tema | Variación del clima por latitud y altitud | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valoración de la diversidad natural | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Reconoce la distribución de los climas en los continentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:20 | 1. El docente puede iniciar la sesión presentando algunas imágenes como las que se presentan en los recursos: 2. Plantear preguntas como las siguientes: • ¿Dónde se imaginan que hace más calor? ¿Por qué? • ¿En qué parte creen que llueve más?, ¿Por qué? • ¿En las montañas hace más frio que en los valles y las planicies? • ¿Por qué en algunos lugares hay más vegetación que en otros? 3. Invitar a los alumnos a que hablen libremente de lo que saben o se imaginan acerca de los climas del mundo. 4. Escribir las ideas que surjan en el pizarrón para elaborar un mapa mental entre todos. Enfatizar los elementos del clima como temperatura y precipitación y de los factores que influyen en el clima como la latitud y la altitud. 5. Los alumnos escriben en su cuaderno el mapa elaborado colectivamente. Comentarles que podrán regresar al mapa al final de la sesión. |
|
55 a 62 | |||||
Desarrollo | 01:00 | 6. Los alumnos ven el video “Elementos y factores del clima. Dinámica atmosférica” solamente en la parte relacionada con temperatura y precipitación y el video “Climas y factores” en la parte relacionada con latitud y altitud. Es recomendable que el docente vea los dos videos completos y muestre a los alumnos solamente la parte de los elementos del clima relacionados con la temperatura y la precipitación y los factores como latitud y altitud. 7. Escribir a los alumnos las siguientes preguntas y pedir que escriban sus respuestas en el cuaderno: • ¿Por qué el ecuador es más caliente que los polos? • ¿Cuántas zonas térmicas existen en la Tierra? • ¿Por qué llueve más cerca de los lagos ríos y mares? • ¿En qué latitudes predomina un clima templado? • ¿Porque en la parte más alta de las montañas hace más frio? 8. Los alumnos comentan sus respuestas con sus compañeros y juntos llegan a una conclusión. Enfatizar el uso de modelos para explicar, por ejemplo, la diferencia de temperatura en el ecuador y en los polos. |
![]() Distribución de los climas en la Tierra
|
55 a 62 | |||||
Cierre | 00:10 | 9. Regresar al mapa mental elaborado al inicio de la sesión. Complementar o modificar lo que sea necesario, con base en lo aprendido en la clase. 10. Explorar logros y dificultades en los alumnos. |
|
55 a 62 | |||||
Evaluación |
si
buen apoyo
si
Javier Estrada 18 de Diciembre de 2021
bueno