Compartida por: Sheridan González
4 votos
1002 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Geografía | Bloque | II | Semana | 10a |
Tema | Distribución de los principales ríos, lagos y lagunas en los continentes | ||||||||
Competencia a desarrollar | Valoración de la diversidad natural | Duración | 1 horas, 30 minutos | ||||||
Aprendizaje esperado | Distingue la importancia de la distribución de los principales ríos, lagos y lagunas de los continentes | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:15 | 1. Explorar los conocimientos previos de los alumnos con respecto a lagos, ríos, lagos y lagunas. Para ello puede realizar los siguientes cuestionamientos:: • ¿En qué tipo de relieve se desarrollan los lagos y lagunas? ¿y los ríos? • Entonces ¿existe algún continente que no tenga ríos, lagos y lagunas? ¿Por qué? 2. Invitar a tres alumnos para que pasen al pizarrón a dibujar un río, un lago y una laguna. 3. Entre todos hacer un cuadro con las diferencias entre estos cuerpos de agua. Es importante que todos hagan el cuadro en sus cuadernos. |
|
48 - 53, 34 - 39 | |||||
Desarrollo | 01:00 | 4. Organizar parejas y pedir a los estudiantes hacer una lista en su cuaderno con los nombres de dos ríos, lagos y lagunas que hayan escuchado o conozcan de otras latitudes y anotar el país donde estos cuerpos de agua se ubican. 5. Compartir los nombres y la ubicación con todo el grupo para identificar cuáles son los cuerpos de agua más conocidos y por qué creen que es así. 6. Hacer un análisis de la importancia de cada uno a partir de criterios construidos por los propios alumnos, por ejemplo, agricultura, generación de electricidad, biodiversidad, turismo, pesca, etc. 7. Organizar al grupo por equipos y pedir que cada uno elija un continente y busque sus ríos y lagos más grandes empleando el Atlas de Geografía Universal. 8. Indicar a los alumnos que seleccionen al menos 5 cuerpos de agua del listado del grupo y elaboren fichas informativas que incluyan los siguientes aspectos: • Nombre • País o países en donde se ubica • Superficie o longitud • Principales usos. 9. Intercambiarán las fichas entre equipos. Con las fichas del otro equipo en un mapa mundial mural buscarán y localizarán los cuerpos de agua que ellos anotaron. Así entre todo al grupo localizarán los principales ríos y lagos de todos los continentes. 10. Puede proyectar el que se sugiere en los recursos: "http://www.rmm.cl/usuarios/nhuaiquinao/doc/planisferio.jpg". |
![]() Ríos y lagos en el mundo
|
48 - 53, 34 - 39 | |||||
Cierre | 00:15 | 11. En sesión plenaria, propiciar que los alumnos establezcan una relación entre: • El tipo de relieve montañoso con las zonas donde nacen los ríos. • El relieve de llanura o meseta con lagos. • Los lagos más conocidos y su riqueza como fuente hídrica para las poblaciones. 12. Valorar el uso de fichas para ordenar la información acerca de los cuerpos de agua de cada continente. 13. Apreciar qué elementos del mapa, de las propias fichas informativas, de sus conocimientos previos y del trabajo colaborativo contribuyen para poder localizar los cuerpos de agua. |
|
48 - 53, 34 - 39 | |||||
Evaluación |
jugando con Citlalli 23 de Octubre de 2020