Compartida por: Alejandra Portillo

1 voto

3974 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque V Semana 38a
Tema Iniciativas emprendedoras
Competencia a desarrollar Participación social y política Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Participa en actividades que exigen la puesta en marcha del trabajo colaborativo
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

1. Invitar al grupo aque contesten las preguntas para recuperar sus conocimientos previos: • ¿Qué se necesita para que una iniciativa ciudadana funcione? • ¿Qué cualidades y valores deben tener aquellos ciudadanos que presentan iniciativas? 2. Anotar en el pizarrón palabras clave para recuperar las participaciones de los estudiantes.

Desarrollo 00:40

3. Pedir a los estudiantes que lean el artículo "Mexicanos estrenan Iniciativa Ciudadana".

4. Formular preguntas de análisis, como: ¿por qué la iniciativa ciudadana es una herramienta de empoderamiento?, ¿qué procedimiento se siguió para que lograr que esta iniciativa tuviera éxito?

5. Organizar equipos para que elaboren un tríptico para difundir lo que son las iniciativas ciudadanas.

6. Preguntar al grupo las características de un tríptico y cómo se puede distribuir la información en este tipo de textos. Repasar con el grupo, si es necesario, el procedimiento para realizar este tipo de textos aprendidos en Español.

7. Solicitar que consulten otras fuentes de información para complementar su trabajo.

Mexicanos estrenan Iniciativa Ciudadana (inédita herramienta de empoderamiento)

Mexicanos estrenan Iniciativa Ciudadana (inédita herramienta de empoderamiento)

Cierre 00:10

8. Invitar a los equipos a socializar su trabajo ante el grupo para que sea evaluado. 9. Fomentar el intercambio de opiniones a partir de las preguntas: • ¿Qué beneficios nos produce pagar impuestos? • ¿Qué beneficios nos produce pagar impuestos?

Evaluación • Considerar la participación y la actitud de los estudiantes al dialogar sobre el tema y verificar que sus opiniones sean informadas. • Valorar el tríptico a partir de una lista de cotejo: ¿se siguieron las indicaciones sobre el formato?, ¿el contenido corresponde a lo solicitado?
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.