Compartida por: Alejandra Portillo

1 voto

3973 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque V Semana 37a
Tema Iniciativas emprendedoras
Competencia a desarrollar Participación social y política Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Participa en actividades que exigen la puesta en marcha del trabajo colaborativo
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

1. Fomentar el intercambio de ideas para identificar los conocimientos previos de los estudiantes.

2. Formular preguntas detonadoras como: ¿Qué caracteriza a las personas emprendedoras?, ¿qué es una iniciativa?, ¿qué dificultades enfrentan quienes deciden emprender una iniciativaciudadana?

Desarrollo 00:40

3. Observar con el grupo el video "Carácter emprendedor", para que los estudiantes distingan lo que caracteriza a las personas emprendedoras.

4. Invitarles a hacer una listasobre las características de una persona que se anima a ser emprendedora.

5. Explicar que, así como podemos tener un carácter emprendedor en la vida personal, también es posible tenerlo como parte de la ciudadanía.

6. Continuar con la observación del video Iniciativa popular o ciudadana, para conocer como la ciudadanía puede proponer iniciativas emprendedoras.

7. Escribir en el pizarrón algunas de las ideas principales mencionadas en el video sobre qué son las iniciativas ciudadanas.

8. Organizar equipos para que elaboren un mapa conceptual sobre las iniciativas emprendedoras, a partir del contenido de los dos videos.

9. Repasar con el grupo las características de este tipo de organizadores gráficos.

Iniciativa popular o ciudadana

Iniciativa popular o ciudadana

Carácter emprendedor

Carácter emprendedor

Cierre 00:10

10. Pedir a los equipos compartan su trabajo con otro equipo para recibir comentarios sobre los aspectos bien logrados y lo que puede mejorar.

11. Trazar en el pizarrón un mapa conceptual con la participación de todos los estudiantes.

12. Fomentar el intercambio de ideas a partir de las preguntas: ¿Qué dificultades enfrentan quienes deciden emprender una iniciativa ciudadana?, ¿qué iniciativas ciudadanasfavorecen la satisfacción de las necesidades básicas en el lugar dondevivimos?

Evaluación • Valorar el mapa conceptual a partir de una lista de cotejo: ¿se siguieron las indicaciones sobre el formato?, ¿el contenido corresponde a lo solicitado? • Fomentar la autoevaluación y coevaluación del desempeño, preguntando por ejemplo: ¿se participó en el intercambio de opiniones?, ¿el trabajo en equipo fue equitativo y todos asumieron responsabilidades?
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.