Compartida por: Alejandra Portillo

1 voto

3972 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque V Semana 36a
Tema Participación ciudadana como sustento del poder público
Competencia a desarrollar Participación social y política Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Reconoce la importancia de la participación social y política como base de la vida democrática
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

1. Observar con el grupo los primerosminutos del video "Participación y democracia juvenil", al menos hasta 2:30, para despertar su interés en el tema e identificar sus conocimientos previos.

2. Formular un guión de observación para orientar la actividad: • ¿Qué es participar? • ¿Cuáles son los beneficios de participar? • ¿Por qué los ciudadanos tienen mayores posibilidades de participar en la democracia? • ¿Cómo pueden participar los jóvenes?

Participación y democracia para jóvenes

Participación y democracia para jóvenes

Desarrollo 00:40

3. Organizar equipos para que consulten el texto digital "Política y participación ciudadana de las y los mexicanos. Resultados de la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas", páginas10 a la 15.

4. Solicitar que identifiquen aquellos aspectos que están relacionados con la participación ciudadana y que hagan un esquema para resumirlos.

5. Solicitar que elijan uno de los aspectos que se mencionan en estas páginas para que elaboren un anuncio publicitariosobre la importancia de la participación social y política como base de la democracia.

6. Repasar con ellos el procedimiento para realizar este tipo de textos, aprendido en la asignatura de Español.

Política y participación ciudadana de las y los mexicanos.

Política y participación ciudadana de las y los mexicanos.

Cierre 00:10

7. Invitar a los equipos a exponer su trabajo para que sea valorado por sus compañeros.

8. Solicitar que intercambien opiniones a partir de las preguntas: ¿qué tanto participan los ciudadanos mexicanos en asuntos de interés público?, ¿en qué asuntos prefieren o suelen participan?, ¿cuáles son los valores que los mexicanos consideran más importantes?

Evaluación • Valorar los anuncios publicitariosa partir de una lista de cotejo: ¿se siguieron las indicaciones sobre el formato?, ¿el contenido corresponde a lo solicitado? • Fomentar la autoevaluación y coevaluación del desempeño, preguntando por ejemplo: ¿se participó en el intercambio de opiniones?, ¿el trabajo en equipo fue equitativo y todos asumieron responsabilidades?
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.