Compartida por: Alejandra Portillo
1 voto
3971 | Planeación Interactiva de educación básica | ||||||||
Nivel escolar | Primaria | Grado escolar | 5to grado | Asignatura | Formación Cívica y Ética | Bloque | V | Semana | 35a |
Tema | Formas pacíficas de resolver conflictos | ||||||||
Competencia a desarrollar | Manejo y resolución de conflictos | Duración | 1 hora | ||||||
Aprendizaje esperado | Emplea el diálogo, la negociación y la mediación como formas pacíficas de resolución de conflictos | ||||||||
Etapas | Tiempo sugerido | Secuencia didáctica | MED | Página libro de texto | |||||
Inicio | 00:10 | 1. Plantear las siguientes preguntas para identificar los conocimientos previos: • ¿Qué implica resolver un conflicto? • ¿Qué formas pacíficas existen para resolver conflictos? • ¿Por qué el respeto a los derechos humanos es un parámetro para la solución de conflictos? 2. Indicar que escriban las preguntas en su cuaderno y, en parejas, redacten sus respuestas 3. Pedirles que socialicen lo que contestaron y completen sus ideas, si lo creen necesario. |
|
||||||
Desarrollo | 00:40 | 4. Observar con el grupo el video "El día de la no violencia y la paz", para conocer sobre personas que han luchado por la paz e identificar lo que es la violencia y las formas de evitarla. 5. Formular un guión de observación con preguntas como: ¿por qué se celebra el día de la no violencia y la paz?, ¿qué fines tiene esta celebración?, ¿qué se sugiere para resolver los conflictos? 6. Comentar las repercusiones que puede tener el uso de la violencia en la escuela u otros ámbitos de convivencia. 7. Solicitar que propongan otras posibilidades que puede haber para que los conflictos se resuelvan satisfactoriamente para todos los involucrados. 8. Organizar equipos para que elaboren una historieta sobre la importancia de dialogar antes de actuar con violencia y del respeto a los derechos humanos como parámetro para la solución de conflictos. |
![]() Día de la no violencia y la paz
|
||||||
Cierre | 00:10 | 9. Invitar a los equipos a presentar su trabajo al grupo para que sea evaluado, destacando los aspectos bien logrados y señalando aquello que puede mejorar, de manera respetuosa y propositiva. 10. Favorecer el intercambio de opiniones a partir de las preguntas: • ¿De qué maneras se expresa la violencia? • Cómo afecta la violencia los derechos humanos? |
|
||||||
Evaluación | • Fomentar la autoevaluación y coevaluación del desempeño, preguntando por ejemplo: ¿se participó en el intercambio de opiniones?, ¿al dialogar se explicó por qué es la resolución de conflictos? • Valorar la elaboración de la historieta mediante una lista de cotejo cuyos rubros son compartidos con el grupo antes de comenzar a elaborar el trabajo. |