Compartida por: Alejandra Portillo

0 votos

2054 Planeación Interactiva de educación básica
Nivel escolar Primaria Grado escolar 5to grado Asignatura Formación Cívica y Ética Bloque III Semana 20a
Tema Respeto de la diversidad cultural
Competencia a desarrollar Respeto y valoración de la diversidad Duración 1 hora
Aprendizaje esperado Participa en acciones para prevenir o erradicar la discriminación
Etapas Tiempo sugerido Secuencia didáctica MED Página libro de texto
Inicio 00:10

1. Leer con el grupo la primera parte de "La historia de mi pueblo" (p. 28) y pedir que identifiquen lo que permite saber de la situación de los pueblos indígenas en México.

2. Invitar al grupo a intercambiar opiniones, en plenaria, sobre cuáles la aportación de las diversas comunidades indígenas a la vida social y cultural de nuestro país, con el fin de identificar sus conocimientos previos sobre el tema.

La historia de mi pueblo

La historia de mi pueblo

Desarrollo 00:40

3. Continuar leyendo, de manera grupal, La historia de mi pueblo (p. 29-30) para identificar otros aspectos de la vida de los pueblos indígenas en México: sociales, culturales y económicos.

4. Hacer un esquema en el pizarrón con los elementos identificados y asegurarse que lo copien en su cuaderno.

5. Solicitar que, en equipos, amplíen esta información visitando algunos de los sitios web: México, las líneas de sus manos, Red escolar; Hablantes de lengua indígena en México y Atlas de los pueblos indígenas de México.

6. Formular preguntas para orientar la investigación: ¿cuántas lenguas indígenas existen en nuestro país?, ¿por qué es necesario conservarlas?, ¿qué formas de vida y organización caracterizan a los pueblos indígenas?, ¿qué valores, juegos o actividades recreativas practican?, ¿cuál es su relación con la naturaleza?

7. Solicitar que sistematicen sus hallazgos es un cuadro comparativo y lo presenten a los otros equipos para enriquecerlo.

8. Indicar que, de tarea, investiguen sobre los pueblos indígenas existen en su localidad y entidad, qué los distingue de otros pueblos, cuáles son algunas de sus principales características.

Hablantes de la lengua indígena en México

Hablantes de la lengua indígena en México

Cierre 00:10

9. Preguntar si lo que averiguaron coincide con el contenido de La historia de mi pueblo y en qué sentido.

10. Pedir que, en plenaria, comparen lo que sabían sobre los pueblos indígenas con lo que aprendieron en esta clase

Evaluación • Valorar los cuadros comparativos a partir de una lista de cotejo: ¿se siguieron las indicaciones sobre el formato?, ¿el contenido corresponde a lo que solicitó?, • Fomentar la auto-evaluación y coevaluación del desempeño, preguntando por ejemplo: ¿se participó en el intercambio de opiniones?, ¿el trabajo en equipo fue equitativo y todos asumieron responsabilidades?
Para dejar un comentario debes iniciar sesión.

Regístrate y accede a todos los beneficios

¡Descarga TODOS los archivos!
Interactúa con nuestra extensa red de usuarios expertos en educación.